Terapia musical neurológica y plasticidad cerebral: Un estudio
La interacción entre la música y la neuroplasticidad cerebral está generando un creciente interés. Este concepto, que explora cómo el cerebro puede adaptarse y mejorar a través de la música, es el centro de un estudio reciente. El escrito, enfocado en la terapia musical neurológica…
Terapia cognitivo conductual en niños: ¿Es útil?
La terapia cognitivo conductual en niños se presenta como un método transformador en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Diseñada para adaptarse a las necesidades cognitivas y emocionales específicas de los más jóvenes,…
Terapia cognitivo conductual y ansiedad: Un enfoque que funciona
La ansiedad, un visitante indeseado en la mente de muchos, puede convertirse en un obstáculo abrumador en la vida diaria. Afortunadamente, existen enfoques terapéuticos eficaces para hacerle frente. Uno de los más destacados es la terapia cognitivo conductual (cognitive behavioral therapy, en inglés), una técnica…
Terapia metacognitiva en psicosis: Un abordaje innovador
La terapia metacognitiva de reflexión e introspección es un abordaje que pretende profundizar las habilidades metacognitivas. La misma, se basa en la idea de que la forma en que las personas piensan sobre sus propios pensamientos y experiencias puede influir en su bienestar emocional y…
Tetris y procesamiento traumático: ¿Cómo se relacionan?
Cuando una persona experimenta un evento traumático (como un accidente grave, un desastre natural o un evento violento), el cerebro a menudo almacena ese recuerdo de manera intensa y perturbadora. Esto puede llevar a síntomas de estrés postraumático (TEPT) y trastornos relacionados. Así, se han…
Ketamina en la depresión infantil: ¿Prometedora?
La utilización de la ketamina en el tratamiento de la depresión representa un avance de gran importancia. Inicialmente utilizada como un fármaco anestésico, la ketamina vio ampliado su uso a lo largo del tiempo. Así, comenzó a abarcar aplicaciones terapéuticas adicionales, como la analgesia y…
Aaron Beck: El padre de la terapia cognitiva
Aaron Beck fue un destacado psiquiatra y psicoterapeuta estadounidense, conocido por ser el creador de la terapia cognitiva y por su contribución significativa al campo de la psicología clínica. La terapia cognitiva de Beck ha sido ampliamente estudiada y aplicada en una variedad de trastornos…
Terapia familiar: Enfoque de Virginia Satir
Virginia Satir (1916-1988) fue una psicoterapeuta estadounidense que cambió radicalmente el campo de lo que hoy se denomina como terapia familiar. Así, su teoría ha influido tanto en la psicoterapia como en la psicología clínica y social. Durante toda su vida, su trabajo fue realizado…
Terapias posmodernas: ¿Cuáles son?
Dentro de las conocidas “terapias posmodernas” o terapias constructivas, se encuentra la terapia colaborativa (Anderson y Goolishian), la terapia narrativa (White y Epston) y la terapia centrada en soluciones (De Shazer y Kim-Berg), por mencionar algunos autores. Así mismo, aunque la terapia breve no se…