La neurotecnología está redefiniendo el abordaje de los trastornos del estado de ánimo, y un innovador implante cerebral promete marcar un antes y un después en dicho campo. El mismo consiste en un dispositivo para modular la actividad neuronal. A diferencia de otros tratamientos, el enfoque desde neurociencias busca intervenir directamente en las redes cerebrales implicadas en el bienestar psicológico, promoviendo la regulación emocional. De confirmarse sus beneficios, ¿podría transformar la forma en que se abordan los trastornos neuropsiquiátricos? Veamos qué afirma la ciencia.

Una nueva frontera en neurotecnología

implante cerebral

Los avances en neurociencia han abierto la puerta a tratamientos innovadores para los trastornos del estado de ánimo. En este contexto, un grupo de investigadores en Reino Unido se encuentra evaluando un implante cerebral que permite modular la actividad neuronal.

El ensayo clínico, liderado por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (National Health Service, NHS, en inglés) en colaboración con la Universidad de Plymouth y Forest Neurotech, tiene objetivos claros. Evaluar la seguridad y eficacia de esta tecnología en personas con alteraciones en la regulación emocional.

Neurociencia para la regulación emocional

Concretamente, el estudio financiado por la Agencia de Investigación e Invención Avanzada del Reino Unido (United Kingdom’s Advanced Research and Invention Agency, ARIA, en inglés), pretende comprobar si dicho dispositivo puede influir en los circuitos cerebrales implicados en el estado de ánimo, ajustando la actividad neuronal de manera controlada. Asimismo, estudios anteriores han explorado el abordaje de la depresión resistente y otras condiciones neuropsiquiátricas, sugiriendo que la estimulación transcraneal focalizada de ultrasonido es capaz de modular la actividad cerebral y aliviar síntomas depresivos (Oh et al., 2024).

¿Cómo funciona este innovador implante cerebral?

La clave de dicho dispositivo radica en el uso de ultrasonidos para interactuar con el cerebro. Así, a diferencia de otros métodos de estimulación cerebral, el implante no necesita intervenir directamente en el tejido neuronal, sino que utiliza ondas sonoras focalizadas para modular la actividad de regiones específicas.

Neurotecnología y estado de ánimo: Más precisión, menos invasión

El presente enfoque ofrece varias ventajas. Por un lado, evita los riesgos asociados a procedimientos más invasivos, como los implantes de electrodos profundos. Por otra parte, permite una modulación de regiones cerebrales específicas, sin afectar otras áreas, convirtiéndolo en una alternativa prometedora para el tratamiento de trastornos neuropsiquiátricos.

estado de ánimo y neurotecnología

Regulación emocional y neurociencia

En este punto, cabe recalcar que el desarrollo de cualquier tecnología innovadora requiere pruebas rigurosas antes de su implementación en la práctica médica. Como se mencionó, el NHS ha comenzado un ensayo clínico de la neurotecnología actual, con el fin de analizar su impacto en personas con alteraciones en la regulación del estado de ánimo.

Hasta el momento, el implante ha sido probado únicamente en una persona, que había sido sometida previamente a una craneotomía por epilepsia, lo cual permitió el acceso directo a regiones profundas del cerebro. En consiguiente, la intervención posibilitó registrar y modular la actividad cerebral asociada al ánimo deprimido en tiempo real, observándose una mejora clínica significativa.

Siguiendo esta línea, la investigación continuará con la participación de más personas que hayan atravesado intervenciones quirúrgicas similares, dado que el ultrasonido no atraviesa eficientemente el hueso. Por ello, para que la estimulación sea efectiva, se requiere una apertura previa del cráneo. Durante las sesiones, los participantes llevarán el dispositivo en el cuero cabelludo, mientras se monitorea su actividad cerebral en contextos controlados.

¿Una nueva esperanza para la salud mental?

Si los resultados son positivos, el implante podría convertirse en una alternativa revolucionaria para tratar trastornos resistentes como la depresión mayor y la ansiedad crónica. Además, la investigación evaluará la seguridad del dispositivo a largo plazo y la sostenibilidad de sus efectos con sesiones periódicas.

Implicaciones y desafíos éticos

regulación emocional y neurociencias

Más allá de su aplicación clínica, el dispositivo plantea nuevas oportunidades y dilemas en neurociencia. Particularmente, si los ultrasonidos son capaces de modular con precisión la actividad neuronal, podrían desarrollarse tratamientos personalizados para la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) e incluso la epilepsia.

Sin embargo, este avance también conlleva desafíos éticos y de seguridad. La privacidad de los datos cerebrales y el uso exclusivo con fines terapéuticos son aspectos clave. En este sentido, hacerlo con fines de optimización en personas sanas podría abrir dilemas bioéticos aún sin resolver. Por ello, su desarrollo debe ir acompañado de normativas claras que aseguren su aplicación responsable.

El futuro de la neurotecnología para el estado de ánimo

Si el ensayo clínico demuestra su eficacia, este implante marcaría un hito en la psiquiatría y la neurociencia, ofreciendo una alternativa menos invasiva y más precisa para regular el estado de ánimo. Sin embargo, repetimos, su implementación requerirá un profundo debate científico y ético. ¿Hasta qué punto podemos y debemos intervenir en el funcionamiento del cerebro?

A medida que la neurotecnología se pule, la línea entre tratamiento y mejora artificial se vuelve más difusa. Si un implante puede modular el estado de ánimo en quienes padecen depresión, ¿podría en el futuro usarse para potenciar emociones positivas en cualquier persona? ¿Estamos preparados para un mundo en el que la tecnología no solo trate enfermedades, sino también altere nuestra percepción de la realidad?

Referencia bibliográfica

  • Oh, J., Ryu, J. S., Kim, J., Kim, S., Jeong, H. S., Kim, K. R., Kim, H. C., Yoo, S. S. y Seok, J. H. (2024). Effect of Low-Intensity Transcranial Focused Ultrasound Stimulation in Patients With Major Depressive Disorder: A Randomized, Double-Blind, Sham-Controlled Clinical Trial. Psychiatry investigation21(8), 885-896. https://doi.org/10.30773/pi.2024.0016
  • Sample, I. (2025). Brain implant trial offers hope of lifting mood using ultrasound. The Guardian.