¿Cómo afecta la alimentación en el cerebro adulto?
La alimentación juega un papel crucial en el funcionamiento del cerebro adulto, ya que proporciona los nutrientes necesarios para mantener sus funciones cognitivas y de regulación. Los alimentos que consumimos no solo afectan nuestra salud física, sino que también influyen en nuestra capacidad para concentrarnos,…
Iatrogenia: Cuando hay un daño sin intención
El término Iatrogenia o “yatrogenia” tiene un origen griego, dónde “iatro” hace referencia a la palabra médico o medicina y “genia” significa origen, es decir, provocado o producido por un profesional de la salud. Comprender esto nos permite llegar a la conclusión de que la…
Síndrome confusional o delirium: Cuando el cerebro se desorienta
Hay algunos pacientes que, durante la estancia hospitalaria, se muestran confundidos, desorientados e inatentos, como si no tuvieran idea de lo que ha sucedido con ellos o el por qué se encuentran en un centro médico. En principio, esto podría parecernos común. Sin embargo, lejos…
Cerebro en la esquizofrenia: ¿Qué diferencias tiene?
¿Alguna vez has visto la película “Una mente brillante” o “Una mente maravillosa”? El protagonista es un prometedor matemático que, con el paso del tiempo, comienza a presentar alucinaciones y comportamientos inadecuados en su vida diaria. Esto lo lleva a descubrir que tiene esquizofrenia, un…
Afantasía: Incapacidad para imaginar
Si te digo: “Imagina un atardecer en la playa, al lado de tus amigos con un refresco en la mano.” ¿Qué se te viene a la cabeza? Probablemente, aparece una imagen mental que exponga dicha situación. Pero, ¿qué pasa con las personas que no pueden…
¿Qué es psicodermatología?: Psicología y dermatología
La piel es el órgano más grande y visible del cuerpo. Actúa como una interfaz con el mundo y, en consecuencia, puede verse afectada por factores corporales internos o ambientales externos. Ahora, probablemente nos hemos cuestionado: ¿Cómo se relacionan las condiciones psicológicos y la piel?…
Educación emocional aplicada en el aula
A partir de diversas investigaciones se ha encontrado cómo las emociones influyen de manera significativa en el desarrollo integral de los niños. Y es que, la educación emocional ha comenzado a tener protagonismo. Su implementación en el aula implica la enseñanza de diversos conceptos y…
Competencias emocionales y su importancia en la educación
En los últimos años, múltiples investigaciones han demostrado la importancia que tienen las emociones en el aprendizaje. Es por esto que, dentro del ámbito educativo, han comenzado a tomar protagonismo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Uno de los temas de interés que se ha desarrollado…
El cerebro que escribe: Aspectos cognitivos y estructurales
La escritura es una de las actividades básicas para el aprendizaje dentro del aula. Por ello, se aplican diversos métodos y estrategias que permiten que esta habilidad se desarrolle de la mejor manera. Sin embargo, es fundamental entender la implicación del cerebro que escribe. Por…
Modelos explicativos del desarrollo de la escritura
La escritura es uno de los aprendizajes más importantes que adquirimos al inicio de la educación formal. A través de esta, encontramos una herramienta para expresar nuestras ideas y pensamientos. Asimismo, es fundamental para consolidar diversos tipos de aprendizaje, pues nos ayuda en al análisis…

























