Prevalencia del autismo infantil: Escala global desde la evidencia
En las últimas décadas, el diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) se ha incrementado de forma significativa. Las razones han sido ampliamente debatidas e incluyen desde cambios en los criterios clínicos hasta un mayor acceso a servicios de salud. Pero, ¿qué tan prevalente es…
Efectos de la burla en la infancia: Depresión y ansiedad
En las últimas décadas, la prevalencia de ansiedad y depresión ha aumentado significativamente a nivel global. Dicho fenómeno ha llevado a la comunidad científica a centrarse en los factores que predisponen al desarrollo de psicopatología en la adultez. Dentro de este marco, las experiencias de…
El impacto del miedo parental en la ansiedad infantil
La infancia es una etapa en la que las emociones se aprenden, en gran parte, a través de la observación y las interacciones cotidianas. Por eso, el modo en que madres, padres y cuidadores expresan sus miedos tiene un impacto decisivo en la forma en…
Así cambió el concepto de autismo: Un recorrido histórico
¿Qué nos dice la historia del autismo sobre cómo entendemos la diferencia? Su definición ha cambiado radicalmente a lo largo del tiempo, en un camino atravesado por avances científicos, tensiones sociales y nuevas formas de nombrar lo diverso. Desde su aparición en los manuales médicos…
Rol de los cuentos en la elaboración de la pérdida infantil
En una sociedad que esquiva el dolor, los libros infantiles que abordan el duelo aparecen como islas simbólicas para procesar lo que muchas veces no se puede nombrar. Sin embargo, la simple presencia de la palabra muerte en un texto no garantiza un acompañamiento emocional…
Transmisión intergeneracional de la obesidad infantil
En el ámbito de la salud pública, la obesidad infantil representa un desafío creciente que trasciende lo meramente nutricional. Tocando las raíces mismas de las dinámicas familiares y comunitarias, cobra una dimensión aún más compleja en comunidades hispanas, donde factores como la inmigración, la desigualdad…
Videojuegos educativos y el desarrollo cognitivo infantil
El uso de videojuegos ha crecido exponencialmente, tanto en contextos educativos como en el hogar. A pesar de tal aumento, la percepción de su impacto es dual: mientras algunos los ven como instrumentos pedagógicos valiosos que aumentan el rendimiento académico, otros advierten acerca de los…
Regresión en el desarrollo infantil: ¿Es posible?
La regresión en el desarrollo infantil es un fenómeno intrigante y complejo que desafía las expectativas de un progreso lineal en el crecimiento de los niños. Si bien tal alteración es ampliamente reconocida en trastornos del neurodesarrollo, las causas subyacentes y las trayectorias de dicho…
¿Por qué estudiar gemelos para entender la cognición humana?
Los gemelos humanos han sido considerados, en el buen sentido, una especie de laboratorio natural para estudiar la mente, dado que comparten genes en distinta proporción y ambientes similares. Lo que permite explorar cómo se configuran las habilidades cognitivas a lo largo del desarrollo. Y…
Amistad y duelo: ¿Cuál es el impacto en el bienestar psicológico?
La amistad es un aspecto esencial de la experiencia humana que evoluciona a lo largo de la vida, desde la adolescencia hasta la adultez. Aunque se encuentra presente en todas las etapas, su influencia en el bienestar psicológico es significativa de diferente forma. Lo anterior…


























