Intervención temprana en el TEA: Una revisión
El trastorno del espectro autista (TEA) abarca una diversidad de desafíos en el desarrollo, afectando a las personas de manera única. En esto, la intervención temprana emerge como un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes lo experimentan. Así, estrategias personalizadas, terapias…
¿Cómo afecta la discalculia del desarrollo en la adultez?
La capacidad para manejar números es fundamental en nuestra sociedad. Ya sea para administrar dinero o para recordar un número de pin, las habilidades numéricas son necesarias en la vida diaria de un adulto. De esta manera, las personas con discalculia del desarrollo (DD) presentan…
La distancia lingüística y el aprendizaje de segundas lenguas
La diversidad lingüística es una característica fascinante del lenguaje, producto cultural de nuestra especie humana. Aunque hay miles de lenguas diferentes, existen ciertos elementos básicos que son compartidos. En este contexto, la distancia lingüística no solo afecta la facilidad con la que una persona puede…
La importancia de los vínculos interpersonales en la vejez
En la vejez, los vínculos interpersonales adquieren una relevancia significativa para el bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores. Es por esto que las relaciones cercanas con familiares, amigos y comunidad pueden ofrecer un sentido de pertenencia, propósito y conexión con el…
Narcisismo patológico: Una perspectiva del psicoanálisis
En la encrucijada entre la psicología y el comportamiento humano, el narcisismo patológico emerge como un rasgo de personalidad que, caracterizado por una excesiva admiración propia, falta de empatía y constante búsqueda de validación externa, ha capturado la atención de académicos y curiosos por igual….
El valor de estimular las funciones ejecutivas en la educación inicial
En el mundo del desarrollo infantil, el juego es mucho más que una simple actividad recreativa. Particularmente, el juego simbólico ha surgido como un campo de estudio apasionante, donde la imaginación de los niños se convierte en su medio de aprendizaje. En esta nota se…
Índice de memoria de trabajo en el WISC-V: ¿Para qué sirve?
La psicometría desempeña un papel fundamental en la psicología, proporcionando herramientas para medir estímulos y cuantificar diferencias individuales. Bajo este supuesto se creó el WISC, con el objetivo de medir el constructo de la inteligencia. El mismo se divide en varios índices, siendo uno de…
Pensamiento divergente y TDAH: Una fortaleza clave
Algunas posturas patologizantes del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) pasan por alto las fortalezas asociadas a esta forma de neurodivergencia. Entre ellas se encuentra el pensamiento divergente, un concepto clave en el entendimiento de la potencialidad del déficit atencional. Así, más allá…
Los niños con TEL presentan dificultades en la alfabetización
El aprendizaje de la lectura y escritura representa un hito crucial en el desarrollo infantil. En este sentido, la alfabetización emergente (AE) refiere a las habilidades precursoras necesarias en el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito. Además, el lenguaje oral juega un papel importante en…
Desigualdad educativa: ¿Cuáles son sus efectos?
La desigualdad en oportunidades educativas, arraigada en el contexto socioeconómico, plantea desafíos significativos. En esta nota abordamos cómo la brecha educativa, determinada por el origen social, impacta en el desarrollo cognitivo a largo plazo. Analizando, además, factores familiares, el acceso a recursos como las tecnologías…