Dibujar en la infancia: ¿Importa?
El dibujo es una actividad fundamental en el desarrollo de los niños. De hecho, es una acción que va más allá de simplemente plasmar imágenes en papel. Desde los primeros trazos cuando son pequeños hasta las obras más elaboradas de los adolescentes, el acto de…
¿Cómo es la memoria episódica en personas con TEA?
En los últimos años, el estudio de las dimensiones alteradas en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha sido un foco central de la investigación. Dentro de estos aspectos, la memoria, una de las funciones cognitivas básicas, ha captado un especial interés. En 2021, un…
Desarrollo del lenguaje en niños: La importancia del contexto social
En 1995, Hart y Risley propusieron la hipótesis de que los niños de familias de bajos ingresos escuchan 30 millones de palabras menos que sus contrapartes de clase media durante los primeros años de vida. A esto le llamaron la brecha de las 30 millones…
La importancia de la evaluación del lenguaje escrito en niños
La lectura y escritura son habilidades fundamentales que forman parte de nuestra vida diaria. A diferencia del lenguaje oral, el lenguaje escrito presenta características que hacen que su enseñanza y aprendizaje sean procesos continuos a lo largo de la vida. En este sentido, muchos niños…
Autoestima en niños: Un proceso continuo
Está claro, mejorar la autoestima puede ayudar a prevenir el desarrollo de problemas psicológicos y de comportamiento que son comunes en niños y adolescentes. Si bien la naturaleza de la autoestima sigue siendo controvertida, es un concepto que vale la pena tener en cuenta. Pues…
¿Qué es una familia normal?
La familia es un grupo social que se distingue de otros por varias características fundamentales. Diferente a la mayoría, esta perdura a lo largo de períodos de tiempo considerablemente extensos. Además, es intergeneracional, lo que quiere decir que incluye miembros de diferentes generaciones. Por otro…
TEA: Modelo Denver vs. Intervención Conductual Intensiva
La efectividad de las intervenciones tempranas para el trastorno del espectro autista (TEA) está bien establecida. Sin embargo, sigue habiendo una gran variabilidad en lo que refiere a la reacción a determinados tratamientos, dependiendo de la persona particular. En este sentido, dos abordajes muy conocidos…
Discapacidad auditiva infantil: Atención temprana y apoyo familiar
Entre las deficiencias infantiles, la discapacidad auditiva ha recibido gran atención desde tiempos remotos. A menudo se ha atribuido erróneamente a los niños con deficiencias auditivas un déficit intelectual o retraso en el desarrollo, lo que ha llevado a intervenciones y procesos educativos perjudiciales. Por…
Atención plena y crianza consciente: Un nuevo enfoque
En un mundo donde las demandas diarias y las distracciones constantes pueden desafiar la conexión entre padres e hijos, la crianza consciente y la atención plena emergen como poderosas herramientas. Por un lado, la crianza consciente implica una atención intencional y sin juicios hacia las…
Niños con trastornos de conducta: ¿Cuál es el rol de los padres?
Los trastornos de conducta en niños presentan desafíos multifacéticos que afectan no solo al pequeño, sino también a su entorno familiar. En este contexto, el papel de los padres emerge como un factor fundamental en la comprensión y manejo de estas dificultades. Y es que,…