Síndrome de Asperger: ¿Qué tratamientos hay?
El perfil previamente denominado síndrome de Asperger forma parte del espectro autista, antes clasificado dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. Se caracteriza por patrones de comportamiento repetitivos, intereses específicos y particularidades en la comunicación social, como dificultades en la comprensión de normas implícitas y el lenguaje…
Desarrollo emocional de 0 a 1 años: ¿Qué ocurre?
Podríamos definir la inteligencia emocional (IE) como la habilidad que permite monitorizar las emociones propias y de quienes nos rodean, identificándolas para utilizar esta información como guía de nuestros pensamientos y acciones. Su desarrollo se trabaja, sobre todo, en las primeras etapas de la educación….
¿Cómo explicar la muerte de un ser querido a un niño?
Mi hija de 4 años sigue preguntando cuándo viene su abuela a visitarla. Ella sabe que su abuela murió el otoño pasado. ¿Por qué no puede aceptar eso? Actualmente, la exposición personal de los niños a la muerte ha decrecido a partir de las mejoras…
El cerebro creativo: Pensamiento convergente y divergente
La creatividad es una de esas capacidades de alto orden que damos por sentado sin saber realmente los hilos biológicos y anatómicos que la mueven. La reconocemos de gran importancia en algunas actividades como en la creación artística, la publicidad o la generación de start-ups;…
Síndrome de Moebius: Parálisis facial congénita
El síndrome de Moebius es una enfermedad poco frecuente que consiste en la parálisis del sexto (abducens) y séptimo (facial) par craneal. En cuanto a su etiología y patogénesis son, en gran medida, desconocidas. Afectando por igual a hombres y mujeres. Se considera una enfermedad rara…
Indefensión aprendida y cerebro
Maier y Seligman en los años sesenta describieron el paradigma de la indefensión aprendida. Un modelo que explica cómo cuando un organismo está expuesto a eventos aversivos ineludibles de los que no logra escapar, no hará nada para huir en futuras ocasiones. Pues esperará que…
Pictogramas y TEA: ¿Cómo se usan?
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que presenta (entre otras características) dificultades en la comunicación y expresión, así como también en la flexibilidad y organización de situaciones sociales. Por lo tanto, brindar apoyos para compensar dichas dificultades resulta esencial. Con…
Historia de la discapacidad: Una evolución continua
La discapacidad conforma un concepto que existe y muta desde nuestras primeras civilizaciones. Mismamente, en la antigüedad, era considerada desde una visión de pura agresividad y segregación. Sin embargo, a través de los años, ha atravesado distintas percepciones y construcciones que la sociedad ha ido…
Estrategias parentales para prevenir la ansiedad infantil
El funcionamiento familiar refleja la conexión emocional entre los miembros de la familia y la capacidad de la familia para resolver problemas juntos. En la actualidad, la crianza de los hijos se enfrenta a desafíos sin precedentes. La rapidez de los cambios sociales, tecnológicos y…
TDAH y altas capacidades: ¿Qué relación hay?
Mitos y leyendas urbanas que se repiten a diario en distintos ámbitos de nuestra sociedad rodean la superdotación intelectual o altas capacidades. Esto ha ocasionado una esfera de curiosidad a nivel público que se encuentra en constante aumento, generando a la vez un crecimiento significativo respecto…


























