Síndrome del miembro fantasma: ¿Qué es?
Este término puede que lo hayamos escuchado más de una vez. Y, es que, el síndrome del miembro fantasma es ampliamente estudiado desde diversos campos, entre ellos la medición y la psicología. Así, la misma consiste en la percepción de un miembro amputado como si…
Trauma craneoencefálico: ¿Cómo pronosticar?
En la actualidad, una de las mayores causas de discapacidad y muerte entre los jóvenes son los traumas craneoencefálicos. Estos suelen darse principalmente por accidentes laborales, en medios de transporte o accidentes caseros. Lo que muestra la importancia de conocer los diversos factores contextuales y…
Síndrome de Tourette: ¿Qué implicaciones tiene?
El síndrome de Tourette fue descrito por el neurólogo francés George Gilles de la Tourette, en el año 1873. Su descripción se llevó a cabo tras un estudio que realizó con pacientes, cuyo malestar definió como enfermedad de los tics. Y es que, evidenció como muchos de…
Epilepsia: ¿Qué es y cómo se clasifica?
La epilepsia siempre ha estado en el centro de atención de los organismos de salud por ser una enfermedad que afecta a un porcentaje importante de la sociedad. Se pueden presentar crisis epilépticas (como convulsiones o crisis de ausencia) que, si no se controlan, probablemente…
Tartamudez en la infancia: Características y tratamiento
La tartamudez en la infancia, también llamada disfemia, es un trastorno de la fluidez verbal que suele aparecer en edades tempranas. El lenguaje es un proceso de aprendizaje que engloba aspectos cognitivos, neurológicos y emocionales, y lo utilizamos para comunicarnos y expresar nuestros pensamientos y…
Praxias: ¿Cómo el cerebro interviene en el movimiento?
Alguna vez te has preguntado… ¿Cómo interviene en la planificación o coordinación del movimiento el cerebro? El cerebro es el órgano que regula todo el funcionamiento del cuerpo humano a través de estructuras específicas coordinadas. Así pues, dependiendo de la región, puede cumplir una función…
Síndrome de Munchaûsen por poderes
El síndrome de Munchaûsen, en principio, fue introducido por el endocrinólogo Richard Asher en 1951. Este término hacía referencia a la persona que asistía frecuentemente a los hospitales con la presencia de síntomas de alguna enfermedad. Sin, necesariamente, padecer un problema orgánico y exagerando su…
El TOC de contenido sexual: Una trampa mental
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una condición de salud mental que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones recurrentes. Una de las manifestaciones más desafiantes de este trastorno es el TOC de contenido sexual, donde las personas se ven acosadas por pensamientos…
La importancia del diagnóstico diferencial en la ansiedad
Esto es algo que ya conocemos. La ansiedad es una emoción humana normal que todos experimentamos en algún momento. Sin embargo, cuando esta emoción se torna abrumadora y persistente puede convertirse en un trastorno de ansiedad, lo que puede interferir significativamente con la vida cotidiana…
Entre ideas delirantes y delirios: Una perspectiva psicológica
La mente humana, con su complejidad y profundidad, alberga una vasta gama de pensamientos y creencias. Entre estos, las ideas delirantes y los delirios ocupan un lugar destacado en la psicopatología. Comprender la sutil pero significativa diferencia entre estos fenómenos es esencial para una evaluación…

























