¿Qué trabajaremos en este curso?
La neuroeducación está tomando protagonismo en la actualidad. El hecho de entender cómo funciona el cerebro nos va a dar un valioso aporte para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Por lo tanto, en este curso queremos mostrar cómo es el desarrollo y funcionamiento del cerebro, explicando conceptos fundamentales como la plasticidad cerebral, la sinaptogénesis y muchos más.
Además, queremos resaltar la importancia que tiene la educación en el desarrollo de las capacidades de los niños. Así como, exponer algunos de los conceptos básicos de neuroeducación que los docentes pueden aplicar dentro de aula escolar.
Evaluación
La evaluación del curso será formativa, mediante dos tipos de evaluación y a través de rúbricas donde se evidencian los niveles de desempeño en cada tarea. La primera es de carácter cuantitativo a través de un test de opción múltiple (30%). La segunda es de tipo cualitativa, en la que se plantean dos tareas de desarrollo para poner en práctica los conocimientos adquiridos (70%).
¡Conoce a nuestros disertantes!
Francisco Roballo
Lic. en Psicología y Magister en Neuropsicología. Entrenador de fútbol en formativas.
Belén González
Psicóloga Educativa y Máster en Pedagogía Social.
Elena Flores
Lic. en Psicología y Magister en Neuropsicología.
María Paula Rojas
Lic. en Psicología, Máster en Neuropsicología y Máster en Rehabilitación Neuropsicológica y Estimulación cognitiva.
Sebastián Godínez
Lic. en Psicóloga y Máster en Neuropsicología.
Sofía Uhlig
Lic. en Psicóloga Educativa, Máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, Máster en Atención Temprana.