Propuesta de formación
- Dirigido a profesionales de la salud mental, educadores y otros interesados en comprender y abordar las dinámicas familiares, su impacto en el desarrollo humano y su relación con la salud emocional.
- A lo largo de seis módulos, adquirirás una visión integral sobre el papel de la familia en el crecimiento y bienestar emocional, explorando desde las teorías psicológicas más relevantes hasta estrategias prácticas de intervención.
- Aprenderás a analizar las estructuras y vínculos familiares, evaluar los desafíos a lo largo del ciclo de vida, y desarrollar técnicas de psicoeducación para promover la salud mental en este contexto.
Objetivos
- Analizar cómo las interacciones familiares influyen en el crecimiento, bienestar emocional y formación de los niños, basándose en teorías psicológicas relevantes.
- Explorar las diversas configuraciones familiares y su efecto en la salud emocional y las interacciones entre sus miembros.
- Identificar cómo los estilos educativos y la autorregulación emocional favorecen la construcción de vínculos saludables en el entorno familiar.
- Evaluar las etapas del desarrollo familiar y cómo las familias enfrentan cambios y crisis a lo largo del tiempo, desde la infancia hasta la vejez.
- Desarrollar y emplear técnicas que promuevan la salud mental, la comunicación efectiva y el bienestar en el contexto familiar.
Disertante

PhD. Belén González Larrea
Doctora en Educación y Máster en Pedagogía social por la Universidad de Salamanca, Psicóloga Educativa por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Diplomada en Inteligencia Emocional y Neurosicoeducadora (AEducar – UBA). Docente colaboradora en Universidad de la Rioja (UNIR), Co- Fundadora en NeuroClass.