¡Felicidades por la adquisición del nuevo curso!
Los contenidos serán habilitados el día 24/02/2025, fecha en la que podrás comenzar a sumergirte en este nuevo proceso de aprendizaje.
Propuesta de formación
- Dirigido a profesionales y estudiantes de psicología, neuropsicología y áreas afines, este curso ofrece una formación integral sobre el diagnóstico y evaluación del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en adultos. Se abordan desde los fundamentos teóricos y clínicos hasta el análisis de herramientas diagnósticas especializadas y estrategias de intervención.
- A lo largo de ocho módulos, explorarás la evolución del concepto de TEA, los criterios diagnósticos actuales y su diferenciación de otros trastornos neuropsiquiátricos.
- También aprenderás sobre la evaluación del TEA en adultos, incluyendo escalas de cribado, entrevistas clínicas y diagnóstico diferencial. Además, se abordará el impacto del género en la presentación clínica y las barreras que dificultan el diagnóstico en mujeres.
- El curso incluye evaluaciones, casos prácticos, artículos complementarios y manuales descargables. Contarás con acceso desde cualquier dispositivo y obtendrás un certificado de 20 horas al finalizar, en una modalidad autogestionable que te permitirá avanzar a tu ritmo.
Objetivos
- Comprender el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la adultez, incluyendo su evolución histórica, criterios diagnósticos y características clínicas específicas en esta etapa del desarrollo.
- Diferenciar el TEA de otras condiciones neuropsiquiátricas y comorbilidades mediante un adecuado diagnóstico diferencial, identificando factores que pueden enmascarar la sintomatología en adultos.
- Desarrollar habilidades en la aplicación de herramientas de evaluación y diagnóstico del TEA en adultos, como escalas de cribado, entrevistas clínicas y análisis funcional de síntomas.
- Analizar el impacto del género en la manifestación del TEA, explorando cómo las diferencias biológicas y socioculturales influyen en su identificación y diagnóstico.
- Implementar estrategias de intervención y apoyo para mejorar la calidad de vida de los adultos con TEA, promoviendo enfoques personalizados en educación, empleo y salud mental.
Disertante
¡Hola! Soy Silvia Huelmo Ruiz, graduada en Psicología por la Universidad de Salamanca y con un Máster Universitario en Neuropsicología en la misma institución. Actualmente, me encuentro realizando mi doctorado (PhD) y formo parte del equipo de investigación de la Universidad de Salamanca.
Mi experiencia y formación se centran en el ámbito de la neuroimagen funcional y el registro electrofisiológico, así como en la aplicación de metodologías avanzadas en psicología experimental y ciencias del comportamiento. Mi trabajo se orienta al estudio de los procesos neurocognitivos, combinando un enfoque riguroso con herramientas innovadoras para comprender el funcionamiento del cerebro.