Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

¡Felicidades por la adquisición del nuevo curso!
Los contenidos serán habilitados el día 21/04/2025, fecha en la que podrás comenzar a sumergirte en este nuevo proceso de aprendizaje.

Propuesta de formación

  • Dirigido a estudiantes y profesionales de la salud mental, este curso ofrece una formación integral sobre el Trastorno de Pánico, abordando desde sus fundamentos teóricos hasta estrategias de intervención basadas en la evidencia.
  • A lo largo de nueve módulos, se explorará la fisiopatología, bases neurobiológicas y mecanismos cognitivos y conductuales que mantienen el trastorno. Se trabajará en la diferenciación del Trastorno de Pánico con otros trastornos de ansiedad y condiciones médicas, aplicando herramientas diagnósticas según el DSM-5 y la CIE-11.
  • Además, se profundizará en los modelos teóricos y en las estrategias de tratamiento más eficaces, incluyendo la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la exposición interoceptiva, la reestructuración cognitiva y el manejo farmacológico. También se abordará el manejo de crisis en contextos clínicos y hospitalarios, junto con estrategias de prevención de recaídas y seguimiento a largo plazo.
  • El curso incluye evaluaciones, casos prácticos, artículos complementarios y manuales descargables. Contarás con acceso desde cualquier dispositivo y obtendrás un certificado de 20 horas al finalizar, en una modalidad autogestionable que te permitirá avanzar a tu ritmo.

Objetivos

  • Comprender en profundidad el trastorno de pánico, incluyendo su fisiopatología, bases neurobiológicas y los mecanismos cognitivos y conductuales que lo mantienen.
  • Diferenciar el trastorno de pánico de otros trastornos de ansiedad y condiciones médicas, aplicando herramientas diagnósticas y criterios clínicos basados en el DSM-5 y la CIE-11.
  • Dominar las estrategias terapéuticas basadas en la evidencia, incluyendo la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), exposición interoceptiva, reestructuración cognitiva y manejo farmacológico adecuado.
  • Intervenir en crisis y manejar situaciones de pánico agudo, aplicando protocolos clínicos para reducir la ansiedad extrema y mejorar la sensación de control del paciente.
  • Desarrollar estrategias de prevención de recaídas y seguimiento a largo plazo, ayudando a los pacientes a mantener una estabilidad emocional y funcionalidad en su vida diaria.

Disertante

Elena Flores, PhD(c)

Graduada en Psicología por la Universidad de Salamanca (USAL), España. Máster Universitario en Neuropsicología por la USAL. Máster en Psicología Clínica y de la Salud por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) y Máster en Psicoterapia Cognitivo Conductual, en Madrid, España.
Grado de experto en docencia de la Neuroeducación e inteligencia emocional en la primera infancia por la Universidad Nebrija, en Madrid, España. Candidata a Doctorado en la USAL. Cofundadora de NeuroClass y ponente en diversos cursos.


Manual

Contenido del Curso