Propuesta de formación
- Dirigido a profesionales y estudiantes de la salud interesados en profundizar en la evaluación clínica y cognitivo-conductual del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).
- Este curso ofrece un enfoque integral basado en los criterios diagnósticos del DSM-5-TR y en estrategias avanzadas de evaluación para una correcta conceptualización del caso.
- A lo largo de siete módulos, analizarás los fundamentos del TOC y su diferenciación con otros trastornos, explorando sus especificadores y trastornos relacionados. Se abordará el diagnóstico diferencial y la comorbilidad, junto con una evaluación detallada del patrón afectivo, cognitivo y conductual.
- También se trabajará en la evaluación del insight, el automonitoreo y el análisis funcional, finalizando con el estudio de los subtipos del TOC y su impacto en la presentación clínica.
- Aprenderás a aplicar herramientas de evaluación clínica, entrevistas estructuradas y escalas diagnósticas específicas. Además, desarrollarás habilidades para identificar los mecanismos de mantenimiento del TOC y diseñar estrategias de intervención basadas en la conceptualización del caso.
- El curso incluye evaluaciones, casos prácticos, artículos complementarios y manuales descargables. Contarás con acceso desde cualquier dispositivo y certificación de 20 horas, en una modalidad autogestionable que te permitirá avanzar a tu propio ritmo.
Objetivos
- Comprender los fundamentos del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), incluyendo su definición, criterios diagnósticos y especificadores según las clasificaciones actuales del DSM-5-TR.
- Identificar los principales enfoques de evaluación clínica y cognitivo-conductual del TOC, analizando sus patrones afectivos, cognitivos y conductuales para un diagnóstico preciso.
- Diferenciar el TOC de otros trastornos mentales con síntomas similares, como trastornos de ansiedad, trastornos de personalidad y otros trastornos relacionados, asegurando una correcta evaluación diferencial.
- Desarrollar habilidades prácticas para la aplicación de escalas de evaluación, entrevistas clínicas y análisis funcional del comportamiento en pacientes con TOC.
- Analizar los subtipos del TOC y su perfil de comorbilidad, comprendiendo la influencia de factores neurobiológicos, psicosociales y ambientales en su desarrollo y mantenimiento.
Disertante

¡Hola! Soy la Lic. Camila Steigmeier, Psicóloga Clínica con especialización en Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Actualmente, me desempeño como Supervisora en TOC Argentina y como Docente y Coordinadora del Diplomado en Trastorno Obsesivo-Compulsivo en la misma institución.
Me formé como Licenciada en Psicología en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y continué mi especialización en TOC, obteniendo la certificación del BTTI de la International OCD Foundation (IOCDF). Además, me gradué en el curso intensivo de actualización en tratamiento cognitivo-conductual del TOC en el Biobehavioral Institute Argentina y en el curso de Evaluación y Tratamiento Cognitivo-Conductual del Trastorno Obsesivo-Compulsivo en el Centro de Psicología Aaron Beck, en Granada.
También soy especialista en Psicoterapia Integrativa con orientación cognitiva (Aiglé/UNMDP) y en Psicoterapias Breves con orientación sistémica cognitivo-conductual (Fundación Gregory Bateson). Además, me formé como Sexóloga Clínica (SASH) y cuento con capacitación en RO DBT (CATC).
Mi enfoque se centra en ofrecer intervenciones basadas en la evidencia, combinando estrategias cognitivo-conductuales con una visión integrativa para el abordaje del TOC y otras problemáticas clínicas.