Propuesta de formación
- Dirigido a psicólogos, psiquiatras y profesionales de la salud mental que buscan herramientas teóricas y clínicas para intervenir con mayor eficacia en casos de desregulación emocional, depresión y trastorno bipolar.
- A lo largo de nueve módulos, se abordan los principales modelos de regulación emocional (Gross, Linehan, Thompson) y se entrenan estrategias de intervención basadas en la evidencia desde la TCC, DBT, ACT y mindfulness.
- Se incluyen técnicas aplicadas a distintas fases del trastorno bipolar, abordaje de la autocrítica en la depresión, trabajo con emociones en relaciones interpersonales, y diseño de planes terapéuticos personalizados.
- Además, se brindan herramientas para evaluar el perfil emocional del paciente, prevenir recaídas y sostener el cambio emocional en el tiempo. Cada módulo combina teoría, ejemplos clínicos, recursos prácticos y actividades de integración.
- La cursada es autogestionable, con acceso permanente desde cualquier dispositivo, materiales descargables, artículos complementarios y certificado final de 20 horas.
- Una propuesta clínica integral para fortalecer tus competencias en el trabajo con la desregulación emocional.
Objetivos
- Identificar los principales modelos explicativos de la regulación emocional y su relevancia en el abordaje de los trastornos del estado de ánimo.
- Utilizar instrumentos y estrategias clínicas para valorar el perfil emocional de pacientes con depresión y trastorno bipolar.
- Entrenar el uso de intervenciones específicas de la TCC, la DBT, ACT y mindfulness adaptadas a distintas fases y expresiones sintomatológicas.
- Potenciar herramientas terapéuticas para trabajar las emociones en el contexto de las relaciones personales y sociales del paciente.
- Capacitar para seleccionar, adaptar y combinar técnicas de regulación emocional en función del perfil clínico y las necesidades individuales de cada caso.
Disertante

Elena Flores, PhD(c)
Graduada en Psicología por la Universidad de Salamanca (USAL), España. Máster Universitario en Neuropsicología por la USAL. Máster en Psicología Clínica y de la Salud por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) y Máster en Psicoterapia Cognitivo Conductual, en Madrid, España.
Grado de experto en docencia de la Neuroeducación e inteligencia emocional en la primera infancia por la Universidad Nebrija, en Madrid, España. Candidata a Doctorado en la USAL. Cofundadora de NeuroClass y ponente en diversos cursos.