¿Cómo afecta la alimentación en el cerebro adulto?
La alimentación, sin duda, es uno de los aspectos fundamentales en nuestra vida diaria. A través de ella podemos obtener la energía que necesitamos para hacer diversas actividades. Asimismo, se ha encontrado que la manera de alimentarse afecta de diversas maneras en niños y en…
Esclerosis múltiple: Afectación en el sistema nervioso central
Cada vez se escucha y se habla más de la esclerosis múltiple. Pero, ¿qué significa realmente? ¿Qué procesos neurológicos y lesiones cerebrales se producen? ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la esclerosis múltiple? ¿Qué consecuencias neuropsicológicas y psicológicas puede tener? Y, finalmente, ¿de qué…
Demencia con cuerpos de Lewy
El avance de las ciencias biosanitarias y la mejora de las condiciones de vida han permitido un aumento en la esperanza de vida de las personas mayores. No obstante, en muchas ocasiones, a expensas de la enfermedad. Esto ha llevado a un incremento en la…
Creatividad y deterioro cognitivo
El aumento de la esperanza de vida, en consonancia con el progresivo aumento de la población, ha derivado en la proliferación de numerosas investigaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Todo esto, con la finalidad de paliar los efectos de…
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
La demencia ha ido incrementando su prevalencia cada vez más debido al aumento en la esperanza de vida en nuestra población. Por esta razón, se ha generado interés sobre el diagnóstico y tratamiento o manejo de la enfermedad de Alzheimer, la demencia más común. Como…
Deterioro cognitivo leve: ¿Qué es y cómo diagnosticarlo?
Gracias a los avances tecnológicos y científicos se ha aumentado la esperanza de vida de las personas que padecen enfermedades asociadas a la vejez como el deterioro cognitivo leve. De esta forma, se han producido algunos cambios en la configuración de los ámbitos de la…
Accidente cerebrovascular: Función ejecutiva y depresión
El accidente cerebrovascular (ACV) es un síndrome clínico cuya causa es, principalmente, la obstrucción del flujo sanguíneo que impide que la sangre fluya hacia el cerebro o el corazón, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Presenta una prevalencia creciente del 10 al 12%…