Realidad virtual y evaluación cognitiva: ¿Próxima revolución?
La neuropsicología ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, integrando tecnologías innovadoras para mejorar la evaluación y rehabilitación de los procesos mentales. Entre dichas innovaciones, la realidad virtual emerge como una herramienta prometedora debido a su capacidad para simular entornos ecológicos y demandantes desde el…
Memoria y cannabis: ¿Impacto irreversible en el cerebro?
El consumo de cannabis ha ido en aumento en los últimos años, impulsado por la legalización en distintos países y su uso terapéutico. No obstante, sus efectos sobre la salud cognitiva continúan siendo objeto de debate. Entre las principales preocupaciones se encuentra su impacto en…
Ritmo circadiano y toma de decisiones: ¿Cuándo pensamos mejor?
El ritmo circadiano, nuestro reloj biológico interno, regula los ciclos de sueño y vigilia, influyendo en diversas funciones cognitivas como la memoria, la atención y la toma de elecciones. Cuando este ritmo se ve alterado, la capacidad para evaluar riesgos y elegir con claridad se…
Impacto neuropsicológico de las drogas inhalables en adolescentes
El uso de drogas inhalables, especialmente entre adolescentes, representa un peligro silencioso pero devastador para el desarrollo cognitivo. Dichas sustancias (de fácil acceso y alta toxicidad), afectan habilidades fundamentales como la memoria, la atención y la coordinación motora fina, según diversos estudios neuropsicológicos. En particular,…
Evaluando el impacto de la migraña en la función cognitiva
¿Podría una condición como la migraña afectar nuestras capacidades cognitivas? Este trastorno neurológico, caracterizado por episodios intensos de dolor y, en algunos casos, alteraciones sensoriales (aura), no solo impacta físicamente, sino que podría influir en la memoria, la velocidad de procesamiento y la flexibilidad mental….
Astrocitos: Su papel clave en la memoria
Los astrocitos, células gliales en forma de estrella, han sido tradicionalmente considerados elementos de soporte en el sistema nervioso central. Asimismo, investigaciones recientes han demostrado que también desempeñan un papel esencial en procesos cognitivos complejos, como la memoria. Desde la regulación sináptica hasta la plasticidad…
Esquizofrenia y trastorno bipolar: ¿En qué se parecen?
Los déficits cognitivos constituyen síntomas clave de la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Aunque la mayoría de los estudios los analizan por separado, todavía no está claro si estos déficits son más graves en un cuadro o en el otro, ni tampoco cómo evolucionan con…
Ejercicio físico y funciones ejecutivas en niños: Un estudio
Hoy en día, en donde la tecnología y el sedentarismo están cada vez más presentes en la vida cotidiana de los niños, la importancia del ejercicio físico en su desarrollo cognitivo y académico cobra relevancia. En este sentido, un estudio publicado en la revista The…
El impacto del sueño en la resolución de problemas
Dormir no solo es esencial para nuestro bienestar físico, sino también para nuestras capacidades cognitivas. Estudios recientes han demostrado que el sueño juega un papel crucial en la consolidación de la memoria y el desarrollo de la creatividad. Pero, ¿y si el sueño también pudiera…
Repetición: Un estudio sobre la influencia en la memoria
Décadas de investigación han revelado que la exposición repetida a un estímulo, conocida como efecto de mera exposición, puede influir en las preferencias emocionales, generando un sesgo positivo. Este estudio realizado por Palumbo y colaboradores (2021) explora cómo la repetición afecta las preferencias emocionales y…