Miedo y vergüenza: Dos emociones en el trauma
El miedo es una emoción primaria que ha intrigado a la humanidad, afectando tanto la mente como al cuerpo. La vergüenza, por su parte, ha sido menos explorada, pero su distinción emerge en estudios recientes. En todo esto, la neuroimagen con sus avances tecnológicos desentraña…
Obesidad y deterioro cognitivo: Un factor de riesgo
La obesidad y sus comorbilidades se asocian con un rendimiento cognitivo deteriorado, un deterioro cognitivo acelerado y patologías neurodegenerativas como la demencia en la vida posterior. Y es que, las medidas antropométricas de la obesidad están relacionadas con una reducción de la integridad neural. Entre…
Depresión y rumiación: Un estudio del rol de la red por defecto
Explorando el complejo mundo de la rumiación y su relación con la depresión, un estudio reciente ha realizado investigaciones sobre cómo ciertas áreas del cerebro, específicamente dentro de la conocida red por defecto (default mode network, DMN, en inglés), están involucradas en los procesos de…
Dopamina y TDAH: ¿Cómo se relacionan?
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una afección neurobiológica que afecta a niños, adolescentes y adultos. Así, es un trastorno de impulso con componentes genéticos que resulta de los desequilibrios de los neurotransmisores. En este, al parecer, hay un neurotransmisor especialmente…
Terapia musical neurológica y plasticidad cerebral: Un estudio
La interacción entre la música y la neuroplasticidad cerebral está generando un creciente interés. Este concepto, que explora cómo el cerebro puede adaptarse y mejorar a través de la música, es el centro de un estudio reciente. El escrito, enfocado en la terapia musical neurológica…
Vitamina B12: Funciones cognitivas y depresión
La deficiencia de vitaminas y nutrientes puede tener un impacto significativo en la salud cerebral y mental. Y es que, estos elementos son esenciales para el funcionamiento óptimo del cerebro, influyendo en el estado de ánimo, la cognición y concentración. Así, mantener una dieta equilibrada…
Mercurio y alzhéimer: Una relación inesperada
El mercurio (Hg) se considera uno de los contaminantes ambientales más tóxicos. El mismo parece tener múltiples efectos en el organismo incluso a concentraciones bajas. De esta forma, tiene un papel crítico en muchos problemas de salud con consecuencias perjudiciales. Ya que afecta directamente al…
Fútbol y cerebro: Un estudio sobre patrones de activación neural
Jugar al fútbol implica diversas modalidades cognitivas que interactúan al mismo tiempo. Y es que, más allá de ser un deporte beneficioso para la salud, requiere de la toma de decisiones complejas y la coordinación multimodal. En 2019, Fink y colaboradores llevaron adelante un estudio…
La hipófisis y su rol en el desarrollo
La hipófisis, o glándula pituitaria, es un órgano clave en la regulación hormonal del cuerpo humano. Asimismo, se trata de un órgano que incide en el desarrollo de los seres humanos, tanto a nivel cerebral como físico. Pero, ¿cómo influyen las hormonas liberadas por la…
Neuroteología: Neurociencia de la religión
Las experiencias religiosas y místicas han estado presentes en la vida de los seres humanos desde la época de las cavernas. En concordancia, se han creado diversas instituciones con sus respectivos marcos doctrinales que buscan explicar este tipo de experiencia. Es así que, muchas disciplinas…


























