Psicodélicos y neuroplasticidad: ¿Una revolución de salud mental?
La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes en el mundo, afectando a millones de personas en su calidad de vida. Asimismo, a pesar de los avances en el campo de la ciencia, muchas personas no responden a los tratamientos convencionales, impulsando la…
Donald Triplett: La primera persona diagnosticada con TEA
El trastorno del espectro autista (TEA), un conjunto de condiciones neurológicas que impactan la conducta y la interacción social, ha experimentado una transformación significativa a lo largo de la historia. En un pasado no tan lejano, el TEA era desconocido, y su comprensión se limitaba…
Percepción del paso del tiempo: Un fenómeno neuropsicológico
Seguramente has experimentado la sensación de que un día ha sido anormalmente extenso. O, por el contrario, que una tarde se ha pasado de forma apresurada. Este fenómeno tiene que ver con la percepción subjetiva del tiempo, mediado por factores psicológicos y neuropsicológicos que crean…
Microbiota y salud mental: ¿Cómo se relacionan?
Investigaciones recientes han revelado una sorprendente relación entre la microbiota intestinal y la salud mental, sugiriendo que pequeños organismos en nuestro sistema digestivo pueden influir en trastornos como la ansiedad y la depresión. Este fascinante vínculo, conocido como el eje microbiota-intestino-cerebro, abre la puerta a…
Dopamina y adicción: ¿Cómo se relacionan?
La neurobiología de las adicciones es un campo fascinante que explora las bases biológicas de la dependencia de sustancias. Dentro de dicho ámbito, la dopamina tiene una función central en los circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y la motivación. Este neurotransmisor modula la actividad…
Corteza motora: Funciones y mecanismos de control motor
El cuerpo humano es una máquina sumamente compleja que se encuentra en un constante estado de movimiento. Desde los actos voluntarios como caminar, hasta los prácticamente automáticos, como mover los ojos al leer, cada gesto es de vital importancia para llevar a cabo nuestras actividades…
Esquizofrenia y trastorno bipolar: ¿En qué se parecen?
Los déficits cognitivos constituyen síntomas clave de la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Aunque la mayoría de los estudios los analizan por separado, todavía no está claro si estos déficits son más graves en un cuadro o en el otro, ni tampoco cómo evolucionan con…
¿Cuáles son las áreas de asociación en el cerebro?
Aunque es bien conocido que la corteza cerebral está dividida en múltiples áreas, a menudo se pasa por alto que una gran parte de su superficie está ocupada por las áreas de asociación. Estas regiones desempeñan un papel crucial al procesar información compleja, integrando los…
Impacto de la empatía en las funciones ejecutivas: Un metaanálisis
La empatía, una habilidad esencial en nuestras interacciones sociales, va más allá de las emociones; depende también de procesos cognitivos como las funciones ejecutivas. Estas habilidades, que incluyen el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva, son fundamentales para interpretar y regular…
Nervio vago: El director de orquesta del cuerpo humano
El nervio vago, componente esencial del sistema nervioso autónomo, desempeña un papel crucial en la regulación de funciones viscerales, como la digestión o la frecuencia cardíaca. Incluso, su influencia se extiende a la modulación del estrés y la regulación emocional, conectando las diversas estructuras cerebrales…