Rehabilitación cognitiva en la esquizofrenia
Los abordajes terapéuticos en la esquizofrenia no se limitan a los tratamientos medicamentosos. Así, en las últimas décadas se ha avanzado en aproximaciones que mejoran la calidad de vida de quienes la presentan, a partir de la compensación sintomática con nuevas y mejores habilidades cognitivas…
Programación neurolingüística: ¿Cambio personal y comunicación efectiva?
La Programación Neurolingüística (PNL) ha ganado creciente popularidad como una herramienta para mejorar la comunicación personal y el manejo de emociones negativas. Así pues, se ha promocionado como una técnica para desarrollar habilidades esenciales como el pensamiento crítico, logro académico, inteligencia emocional, autoeficacia y empatía….
Ketamina en la depresión infantil: ¿Prometedora?
La utilización de la ketamina en el tratamiento de la depresión representa un avance de gran importancia. Inicialmente utilizada como un fármaco anestésico, la ketamina vio ampliado su uso a lo largo del tiempo. Así, comenzó a abarcar aplicaciones terapéuticas adicionales, como la analgesia y…
Alzhéimer: ¿Qué le sucede al cerebro?
La enfermedad de Alzheimer (EA), conocida como la enfermedad neurodegenerativa más común, provoca un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas, siendo la memoria una de las áreas más afectadas. Esta condición, que suele afectar a personas mayores de 65 años, compromete también el lenguaje, la…
Endorfinas y dolor: ¿Analgésicos naturales?
Las endorfinas, conocidas como los analgésicos naturales del cuerpo, desempeñan un papel fundamental en la modulación del dolor y el bienestar emocional. Estos neurotransmisores se producen en el organismo y tienen la capacidad de bloquear o reducir la sensación de dolor. Esto se produce al…
LSD: Efectos y beneficios desde una mirada psicodélica
El LSD o ácido lisérgico dietilamida (lysergic acid diethylamide, en inglés), ha sido objeto de controversia en la sociedad desde tiempo atrás. Y es que, desde que se sintetizó por primera vez en 1938 y descubrieron sus propiedades psicoactivas en 1943, esta sustancia psicodélica ha…
Terapia del espejo en el síndrome del miembro fantasma
Experimentar dolor en una extremidad que ya no está es posible. Esto se conoce como síndrome del miembro fantasma, y lo vivencian casi 80% de las personas con una amputación. A pesar de la prevalencia de aparición del síndrome entre las personas con esta condición,…
Ultimatum Game: Castigar lo injusto
Imagina el siguiente juego, tenemos a dos participantes que deben repartirse una suma de dinero que se les entregará. El participante A recibe 100$ y debe proponer cómo dividirlo con el participante B. Si B acepta la oferta, ambos obtienen el dinero según la división…
Las palabras de la pandemia: ¿Asociamos diferente?
Las palabras otorgan significado y sentido al mundo que rodea al ser humano, agregando contenido a la experiencia. Así, a partir de la forma en que se nombra el mundo, se interpreta y asigna valor a los elementos del entorno y las propias vivencias. Por…
Sistema nervioso periférico y el mundo exterior
Se habla mucho del sistema nervioso periférico (SNP), así como también los distintos sistemas nerviosos que conforman al ser humano. Representa una entidad heterogénea con una amplia variedad de funciones que van desde proporcionar comunicación entre el cerebro y el cuerpo hasta controlar el desarrollo,…