Infantilización de la vejez y formas de comunicarse
La comunicación con adultos mayores implica más que palabras. El Elderspeak, un fenómeno que refleja un lenguaje infantilizado y entonación exagerada al hablar con ancianos, plantea cuestiones vitales. En esta nota, exploramos su impacto en la percepción y comportamiento de los ancianos. ¿Cómo influye y…
Efectos de la introspección en personas con lesión cerebral
Muchas personas con una lesión cerebral traumática (traumatic brain injury, TBI, en inglés) se ven afectadas por dificultades en la teoría de la mente y el procesamiento emocional. Además, enfrentan desafíos para recordar quién les ha comunicado información en interacciones sociales. En este sentido, la…
Psicoanálisis y neurociencias: ¿Posibles aliados?
El psicoanálisis y las neurociencias, dos disciplinas aparentemente opuestas, poseen un potencial extraordinario cuando se fusionan. Ambas ofrecen perspectivas únicas que, al converger, pueden brindar una comprensión más amplia y profunda de la psicología humana. En esta nota, exploraremos la intersección de estas dos pespectivas,…
Áreas urbana y rural: ¿Cómo impactan en nuestra salud?
En esta nota exploramos los efectos que tienen las áreas rurales y urbanas en la salud, según un estudio realizado en China. En este, se plantean distintos desafíos y diferencias en el acceso a recursos médicos, culturales y sociales. Los autores, de esa manera, argumentan…
Jet lag social: Ritmos sociales vs ritmos biológicos
El ritmo de la vida moderna ha llevado a una tendencia emergente que afecta a muchas personas, el jet lag social. Aunque no involucra vuelos intercontinentales, puede tener un impacto profundo en nuestras vidas al desajustar ritmos sociales con los relojes biológicos internos. En esta…
Trastornos de la personalidad: ¿Qué hay tras el cerebro?
Los trastornos de la personalidad son afecciones complejas que impactan profundamente la forma en que las personas piensan, sienten y se relacionan con los demás. Aunque tradicionalmente se han considerado como trastornos psicológicos, la investigación neurocientífica ha tenido grandes avances sobre la base biológica. En…
Neurociencia virtual: El cerebro en el mundo digital
La neurociencia se adentra en el siglo XXI con un nuevo aliado: la neurociencia virtual. Esta disciplina emergente combina tecnologías avanzadas de imagen, modelado computacional y análisis de datos para comprender el cerebro de una manera nunca antes posible. En esta nota, exploraremos la creciente…
Jactatio capitis: Cuando se perturba el sueño
Los trastornos del sueño han sido objeto de un creciente interés científico debido a su impacto en la salud y el bienestar de las personas. Entre estos trastornos, se encuentra el trastorno del movimiento rítmico, también conocido como jactatio capitis nocturna, que afecta principalmente a…
Apraxia de la marcha: Cuando caminar cuesta
La apraxia de la marcha es un trastorno neurológico que afecta la habilidad de una persona para caminar de manera coordinada y fluida, a pesar de no tener debilidad muscular ni problemas sensoriales. Esta condición puede tener un impacto significativo en la calidad de vida…
¿Es la creatina un aliado para las funciones cognitivas del cerebro?
Aunque comúnmente asociada con la mejora del rendimiento físico, la creatina también parece tener efectos positivos en la actividad cerebral y la cognición. En los últimos años, la investigación ha comenzado a desentrañar cómo este suplemento puede estar relacionado con el funcionamiento mental y de…