TEA y comunicación en la primera infancia
Los trastornos del espectro autista (TEA) representan un grupo de discapacidades del neurodesarrollo que se caracterizan por patrones repetitivos de comportamiento, problemas en la interacción social e intereses restringidos. En la primera infancia, la comunicación es un aspecto vital del desarrollo y, en el caso…
Tratamiento del uso problemático de metanfetaminas
El uso problemático de metanfetaminas es un problema de salud pública que ha aumentado significativamente en los últimos años. Para abordar esta problemática, se ha hecho uso de tratamientos psicosociales como la terapia cognitivo-conductual y la terapia de aceptación y compromiso. Veamos la comparación en…
Síndrome de Kleine-Levin o “bella durmiente”
El síndrome de Kleine-Levin, también conocido como “síndrome de la bella durmiente”, es una extraña enfermedad neurológica que sumerge a quienes la padecen en un profundo y prolongado sueño. Este trastorno poco común, aunque fascinante, ha desconcertado a la comunidad médica durante décadas. En esta…
Cannabis y esquizofrenia: ¿Se relacionan?
El consumo de cannabis ha crecido notoriamente en los últimos años. Aquellos que están a favor del consumo del mismo, plantean los grandes beneficios que tienen en el momento propio de consumo y a largo plazo, siendo incluso utilizado como forma de medicación. Por otro…
Vínculos afectivos y oxitocina: ¿Cómo se relacionan?
La oxitocina, conocida comúnmente como la hormona del amor u hormona de la felicidad, es una sustancia química producida en el cerebro y liberada en el torrente sanguíneo. Esta hormona juega un papel fundamental en varias funciones del organismo. Investigaciones recientes han revelado que la…
Esclerosis múltiple y familia: Un impacto doble
Detrás del rostro humano se manifiesta una variedad de emociones. Ya sea la conocida expresión de que se derrumba el mundo, tras el diagnóstico de alguna enfermedad, la angustia en forma de preguntas sin resolver, la sorpresa, confusión e incluso negación. Podría considerarse una crisis que no solo…
La corteza visual: Procesador del lóbulo occipital
La corteza visual es una región fundamental para el procesamiento de la información visual en el cerebro humano. Situada en el lóbulo occipital, esta región despliega una red compleja de conexiones neuronales. Así, a medida que la luz entra en los ojos y estimula las…
Cortisol y estrés: Una hormona que tiene mucho que ver
El cortisol es una hormona crucial en nuestro organismo que desempeña un papel fundamental en la respuesta al estrés. Producida por las glándulas suprarrenales, esta hormona tiene efectos significativos en el funcionamiento del cerebro y todo nuestro cuerpo. A continuación, exploraremos la función del cortisol…
Demencia vascular: ¿Qué es?
Cuando hablamos de demencia vascular, nos referimos a una enfermedad causada por la disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Esto suele deberse afecciones que causan una obstrucción o ruptura de los vasos sanguíneos, es decir, los conductos por donde circula la sangre. A raíz de…
Prematurez y desarrollo cerebral: ¿Hay relación?
La prematurez se utiliza para describir a un bebé que nace antes de las 37 semanas completas de gestación. Los bebés que nacen de forma prematura pueden tener dificultades para desarrollarse adecuadamente y requerir atención médica. Pero… ¿Qué sucede a nivel cerebral? ¿Se ve afectado…