TLP y familia: ¿Cómo lo viven?
El trastorno límite de la personalidad (TLP) se caracteriza por deficiencias en varios campos del procesamiento de la conducta y las emociones, incluida la desregulación de estas últimas, relaciones interpersonales intensas e inestables, propensión a la ira, comportamiento suicida recurrente y peculiaridades cognitivas. Como no…
VIH/SIDA: Cuando el estigma prevalece
Cuando la comunicación puede verse negativamente impactada por actitudes estigmatizantes, una de las soluciones pautadas es la educación. Opción cuyo potencial todavía no ha sido aprovechado completamente. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) conforman graves problemas que impactan…
Cefalea: Más que un tipo de dolor de cabeza
Más de la mitad de los adultos entre 18 y 65 años han padecido cefalea en el último año. Esto, sin contar que la incidencia aumenta en edades más tempranas en la vida que antes. Sin embargo, a nivel mundial, suelen ser subestimadas y no…
La migraña: Un enfoque integral en el tratamiento
El dolor de cabeza es algo común. Todos hemos sufrido alguna vez episodios de este tipo, por lo que sabemos que son molestos y desagradables, como cualquier otro. Tal vez por eso, porque todos tenemos experiencia en este tema, nos cuesta entender por qué sufren…
Psicoeducación y cuidado de la salud mental
Hablar de salud mental es tan necesario como hablar de salud física. Cuando nos duele algo, y no nos sentimos bien, es común asistir al médico para que nos ayude. No obstante, ¿qué sucede cuando nos sentimos desbordados por nuestras emociones? ¿Qué pasa cuando hablamos…
¿Qué es el síndrome de deleción 22q11?
Se denominan como enfermedades raras aquellas enfermedades cuya prevalencia es baja. Es decir, que presentan aproximadamente 5 casos por cada 10.000 personas. Generalmente, estas enfermedades aparecen en la infancia y, con gran frecuencia, suelen tener un origen congénito/genético. Según cifras de la OMS, existen entre 5.000 y 8.000…
Cáncer de mama y su acompañamiento psicológico
El cáncer de mama es el padecimiento más común entre las mujeres a nivel mundial, representando el 16% de todos los cánceres a nivel femenino. En cuanto al hombre, el cáncer de mama representa menos del 1% (OMS, 2014). En muchas ocasiones, su detección se realiza…
Erik Erikson: Precursor en psicología del desarrollo
Erik Erikson es reconocido mundialmente como uno de los más grandes exponentes de la psicología del desarrollo. Una infancia marcada por el abandono y los cambios drásticos, influyeron en el interés de este psicoanalista alemán por la trascendencia de los ciclos vitales. Erikson fue condecorado…
Salud mental: Prevención del suicidio en la adolescencia
El suicidio no es un tema fácil de abordar, se trata de un problema de salud pública que impacta en diferentes niveles en la sociedad. La OMS (2012) registró que, a nivel mundial, se producen alrededor de 804.000 muertes por suicidio. Dada la importancia del…
Depresión posparto: Síntomas y tratamiento
Cuando se presenta un cuadro de depresión posparto, el nacimiento de un hijo se convierte en una situación de tristeza profunda para los progenitores. Los profesionales de la salud han de brindar un acompañamiento a los padres durante el embarazo, parto y posparto. Promoviendo en…