Terapia de esquemas en TLP: Reducción de síntomas obsesivos
Las personas con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) atraviesan múltiples desafíos emocionales y relacionales. Dicho trastorno, a menudo, se ve acompañado de otros cuadros clínicos que agravan el malestar. Uno de ellos es el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), cuyo impacto en la vida cotidiana suele…
Acción Opuesta en DBT: ¿Cómo puede ayudar en el TLP?
Dentro de la terapia dialéctico conductual (Dialectical Behavior Therapy, DBT, en inglés), un enfoque terapéutico desarrollado por Marsha Linehan para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad (TLP), podemos encontrar una amplia diversidad de técnicas de regulación emocional. Una de ellas, es la Acción…
Disociación y trauma en TLP: Un estudio
Investigaciones anteriores han indicado que el trastorno límite de la personalidad (TLP) está estrechamente asociado con el trauma y la disociación. No obstante, el TLP es una condición heterogénea, y no todas las personas con TLP experimentan los mismos síntomas. En este estudio, llevado adelante…
Desregulación emocional en el TLP
La vida emocional, que en la mayoría transcurre con cierta coherencia y gradación, puede, en algunos individuos, devenir en un campo minado de afectos desbordantes, interpretaciones hipersensibles y respuestas reactivas. En el trastorno límite de la personalidad (TLP), la emoción no es simplemente una dimensión…
Trastornos de la personalidad: ¿Qué hay tras el cerebro?
Los trastornos de la personalidad son afecciones complejas que impactan profundamente la forma en que las personas piensan, sienten y se relacionan con los demás. Aunque tradicionalmente se han considerado como trastornos psicológicos, la investigación neurocientífica ha tenido grandes avances sobre la base biológica. En…
Estigma asociado al TLP: ¿Cómo se aborda?
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un cuadro clínico donde se presenta inestabilidad emocional, relaciones frágiles y una imagen distorsionada de sí mismo. No obstante, las personas que lo padecen enfrentan un desafío adicional: el estigma en entornos de atención médica. En esta…
Enfoque integral del TLP: Terapia dialéctico-conductual
El trastorno límite de la personalidad (TLP) se presenta, generalmente, como una compleja red de inestabilidades emocionales, patrones interpersonales conflictivos y distorsiones cognitivas que impactan profundamente la vida de quienes lo experimentan. En las últimas décadas, la terapia dialéctico-conductual (Dialectical Behavior Therapy, DBT, en inglés)…
La disociación en el trastorno límite de la personalidad
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una de las condición más complejas, heterogéneas y desafiantes en el campo de la psicología clínica. Sus manifestaciones incluyen una profunda inestabilidad emocional, dificultades interpersonales y, especialmente, experiencias de disociación que alteran tanto la función como la…
Trastornos de personalidad tipo B: ¿Cuáles son?
Son los trastornos de personalidad más comunes en los entornos clínicos que se caracterizan por deficiencias funcionales graves, una utilización sustancial del tratamiento y alta tasa de mortalidad por suicidio. Y es que, su naturaleza generalizada y la falta de diagnóstico y tratamiento precisos conducen…
TLP y ciclo menstrual: ¿Alguna relación?
El trastorno límite de la personalidad (TLP) se caracteriza por un sentido de inestabilidad sobre sí mismo, emociones intensas y volátiles y comportamientos impulsivos que a menudo son autodestructivos. Por su parte, en relación al ciclo menstrual, estudios han revelado que existen distintos síntomas asociados…

 
		 
					
					             
					
					             
					
					             
					
					             
					
					             
					
					             
					
					             
					
					             
					
					             
					
					             
                 
                 
                 
                 
                 
                
























