Intervención temprana en el TEA: Una revisión
El trastorno del espectro autista (TEA) abarca una diversidad de desafíos en el desarrollo, afectando a las personas de manera única. En esto, la intervención temprana emerge como un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes lo experimentan. Así, estrategias personalizadas, terapias…
Teoría de la mente y anorexia: Un vínculo con el TEA
Mientras la anorexia nerviosa (AN) se manifiesta como un trastorno alimentario que tiene implicaciones físicas, psicológicas y sociales, el trastorno del espectro autista (TEA) se encuentra en el espectro de los trastornos del neurodesarrollo. El cual es caracterizado por deficiencias en habilidades comunicativas y sociales….
Terapia cognitivo conductual en niños: ¿Es útil?
La terapia cognitivo conductual en niños se presenta como un método transformador en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Diseñada para adaptarse a las necesidades cognitivas y emocionales específicas de los más jóvenes,…
Neurodiversidad: El potencial de la diferencia
Quizás hayas leído el término neurodiversidad en las redes sociales, pero no sepas a qué refiere. La neurodiversidad es un concepto cada vez más reconocido en el ámbito de la neurociencia y la psicología. Este refiere a la idea de que el trastorno del espectro…
Neuronas espejo en TEA: ¿Qué ocurre con ello?
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección del neurodesarrollo que comienza a manifestarse en los primeros años de vida. Afecta al 1% de la población mundial y puede conllevar grandes dificultades en diferentes esferas de la vida de la persona, siendo su principal…
Síndrome de Asperger: ¿Qué tratamientos hay?
El síndrome de Asperger es uno de los trastornos del espectro autista (TEA), antes conocido como trastornos generalizados del desarrollo. Entre sus características se incluyen rutinas o rituales repetitivos, peculiaridades en el habla y el lenguaje, comportamiento social inapropiado (desde una perspectiva “neurotípica”) e incapacidad para…
Síndrome de Asperger: ¿Qué hay que tener en cuenta?
El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que forma parte de la gran familia de trastornos del espectro autista (TEA). Descrito por primera vez por la psiquiatra rusa Grunia Efímovna Sújareva y el psiquiatra alemán Asperger (1943), quienes especificaron características como la dificultad en la…
Evaluación neuropsicológica infantil y su abordaje interdisciplinar
¿Te has planteado alguna vez cómo se afrontan los trastornos del neurodesarrollo desde la neuropsicología infantil? Los niños que presentan problemas cognitivos, académicos o comportamentales suelen requerir una evaluación neuropsicológica infantil. Sin embargo, algunos menores con trastornos psiquiátricos o del neurodesarrollo más complejos van a…
Teorías explicativas en TEA: Disfunción ejecutiva
Antes que nada, ¿has oído hablar de la disfunción ejecutiva en TEA? En los últimos años se ha investigado mucho acerca de las características, necesidades e intervención en personas con trastorno del espectro autista (TEA). Así mismo, se han postulado diversas teorías que intentan dar una…
Retraso global del desarrollo: Un caso clínico
En esta nota se busca demostrar la efectividad de una intervención basada en la planificación centrada en la persona y del trabajo de un equipo interdisciplinario para el apoyo de personas en situación de discapacidad que presenta retraso en el desarrollo. Se realizará el análisis…