Valentina Gadea
Histeria: Un breve repaso histórico
A lo largo de los siglos, el término “histeria” ha perdurado en la sociedad y ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Sus primeras menciones se remontan al antiguo Egipto, continuando su utilización incluso en las investigaciones neurocientíficas contemporáneas. Este…
TEA y camuflaje: ¿Diferencias entre sexos?
El trastorno del espectro autista (TEA), abordado en nuestro curso sobre autismo, es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. En los últimos años, ha habido un creciente interés en el fenómeno del camuflaje en el…
Demencia esquizofrénica: ¿Qué fue antes?
La demencia esquizofrénica es un término que describe la coincidencia de la esquizofrenia y la demencia en una persona. Hoy en día, se han generado múltiples debates y estudios en torno a si la esquizofrenia actúa como un factor de riesgo para el desarrollo posterior…
Programación neurolingüística: ¿Cambio personal y comunicación efectiva?
La Programación Neurolingüística (PNL) ha ganado creciente popularidad como una herramienta para mejorar la comunicación personal y el manejo de emociones negativas. Así pues, se ha promocionado como una técnica para desarrollar habilidades esenciales como el pensamiento crítico, logro académico, inteligencia emocional, autoeficacia y empatía….
El cronotipo podría impactar en la sexualidad de las parejas
La relación entre el cronotipo y la satisfacción sexual en parejas ha despertado un interés creciente. El cronotipo, que se refiere a la predisposición de las personas a funcionar mejor en ciertas horas del día, ya sea como “alondras”, más matutinos, o “búhos”, más nocturnos….
El juego en la infancia: Descubriendo su poder
El juego es, por naturaleza, el lenguaje de la infancia. Una herramienta poderosa que contribuye al desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños. Es, a través de este, que los niños exploran, descubren el mundo que les rodea, desarrollan habilidades y aprenden a…
Alzhéimer: ¿Qué le sucede al cerebro?
La enfermedad de Alzheimer (EA), conocida como la enfermedad neurodegenerativa más común, provoca un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas, siendo la memoria una de las áreas más afectadas. Esta condición, que suele afectar a personas mayores de 65 años, compromete también el lenguaje, la…
LSD: Efectos y beneficios desde una mirada psicodélica
Desde que el LSD, también conocido como ácido lisérgico dietilamida (lysergic acid diethylamide, LSD, en inglés), fue sintetizado por primera vez en 1938 y se descubrieron sus propiedades psicoactivas en 1943. Desde entonces, ha sido objeto de gran controversia en la sociedad. A lo largo…
Mead y el interaccionismo simbólico
El interaccionismo simbólico es una teoría sociológica que se enfoca en la comprensión de cómo los seres humanos interpretan y dan significado a su realidad social a través de la interacción simbólica. Además, es importante ya que el interaccionismo simbólico ha desempeñado un papel crucial…
Los 12 pares craneales del cerebro
El cerebro humano es un órgano complejo que controla todas nuestras funciones vitales y nos permite interactuar con el mundo que nos rodea. En él, existen 12 pares de nervios conocidos como los pares craneales que desempeñan un papel fundamental en la comunicación entre el…