Apps de salud para atletas: Beneficios y desafíos
En la última década, las aplicaciones móviles de salud han revolucionado la forma en que los atletas gestionan su rendimiento y bienestar. Estas herramientas digitales no solo proporcionan planes de ejercicio personalizados, sino que también ofrecen monitoreo en tiempo real de indicadores fisiológicos y psicoemocionales….
Actividad física para el TDAH en adultos: ¿Mejora el autocontrol?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no desaparece al llegar a la adultez. Muchas personas continúan enfrentando dificultades para concentrarse, dominar los impulsos o regular sus emociones. Tales alteraciones en el manejo de la conducta, base de las funciones ejecutivas, suelen impactar…
¿De qué manera podemos mejorar el bienestar en atletas de élite?
La satisfacción emocional en competidores es un tema de creciente interés en el ámbito de la psicología del deporte. A medida que la presión y las demandas asociadas al alto rendimiento aumentan, se hace evidente la necesidad de abordar no solo la salud física sino…
Ciclo menstrual y rendimiento deportivo: Lo que debes saber
El ciclo menstrual influye en múltiples sistemas fisiológicos, desde el metabolismo energético hasta la función neuromuscular y los propios estados psicológicos. Por ende, las variaciones hormonales impactan de forma directa en la resistencia, la fuerza y la capacidad de recuperación. Sin embargo, los hallazgos hasta…
Realidad virtual e imaginería: Impacto en el rendimiento deportivo
En el alto rendimiento, las diferencias físicas entre atletas de élite son cada vez más pequeñas. Lo que inclina la balanza suele estar en la mentalidad: foco, regulación emocional, autoconfianza, capacidad de anticipar la jugada antes de que ocurra. Así, la imaginería motora, entendida como…
ACT en el deporte: ¿Cómo aplicarla con atletas?
El rendimiento deportivo no depende solo del entrenamiento físico o de la estrategia competitiva. Cada vez más, la psicología es reconocida como un recurso esencial para ayudar a los atletas a enfrentar la presión, superar miedos y mantener la motivación. Entre los enfoques más innovadores…
Mindfulness en la cancha: Atención plena y rendimiento atlético
El rendimiento físico representa una variable central en el ámbito deportivo, especialmente si se considera que los atletas deben afrontar exigencias físicas y psicológicas intensas en su camino hacia la excelencia. Durante años, se han promovido estrategias centradas en el control mental como medio para…
Plasticidad cerebral en adultos mayores: ¿Es realmente posible?
Con el paso de los años, el cerebro humano experimentó transformaciones inevitables. Algunas de ellas se manifiestan en una disminución de la velocidad de procesamiento, pérdida de memoria episódica y menor flexibilidad cognitiva. No obstante, en las últimas décadas ha emergido un concepto que desafía…
Bienestar psicológico en los deportistas de élite
El bienestar abarca más que la ausencia de enfermedad; se trata de un continuo que implica equilibrio físico, mental y emocional. En dicho contexto, la salud mental, clave en dicho equilibrio, es especialmente importante en el deporte de élite. Los atletas no solo necesitan fortaleza…
Parkour: Una práctica corporal alternativa
El parkour, también conocido como el arte del desplazamiento, tiene sus orígenes en Francia a fines de los años ochenta. Actualmente, se ha consolidado de manera progresiva como una práctica corporal alternativa, y como una forma de expresión ciudadana. En este sentido, constituye una práctica…

























