Automotivación: Su efecto en el rendimiento académico
En el ámbito educativo, la automotivación de los estudiantes desempeña un papel crucial en su bienestar académico, rendimiento y proceso de aprendizaje. Tanto es así, que comprender cuáles factores la favorecen permite diseñar estrategias pedagógicas más efectivas y sensibles a las necesidades del estudiantado. Por…
Violencia de género en universidades: ¿Qué dice la evidencia?
La violencia de género en espacios académicos suele pasar desapercibida, ocultándose de actos cotidianos y normalizados. Sin embargo, sus efectos son reales, y pueden acarrear consecuencias profundas. En esta línea, un reciente estudio recopiló la evidencia más actual sobre dicho fenómeno, revelando cifras alarmantes y…
Rol de los cuentos en la elaboración de la pérdida infantil
En una sociedad que esquiva el dolor, los libros infantiles que abordan el duelo aparecen como islas simbólicas para procesar lo que muchas veces no se puede nombrar. Sin embargo, la simple presencia de la palabra muerte en un texto no garantiza un acompañamiento emocional…
Videojuegos educativos y el desarrollo cognitivo infantil
El uso de videojuegos ha crecido exponencialmente, tanto en contextos educativos como en el hogar. A pesar de tal aumento, la percepción de su impacto es dual: mientras algunos los ven como instrumentos pedagógicos valiosos que aumentan el rendimiento académico, otros advierten acerca de los…
¿Qué es la “pedagogía del asombro”?
El aprendizaje en la infancia no siempre ocurre de manera lineal ni obedece únicamente a la repetición de contenidos. Cada vez más investigaciones señalan que la emoción, la curiosidad y el juego libre cumplen un rol determinante en la construcción de conocimiento. Frente a modelos…
Mediación educativa como praxis en la frontera del acoso
En la dinámica de las relaciones escolares, el acoso no se manifiesta únicamente como una conducta disruptiva entre pares, es un síntoma más profundo de desequilibrios estructurales, afectivos y simbólicos que atraviesan la cultura educativa. A pesar de su visibilidad creciente en los discursos públicos,…
Ciclo menstrual y estilo de vida: ¿Qué es el cycle syncing?
El ciclo menstrual no solo impacta en el cuerpo, sino que también influye en el estado de ánimo, la energía y las necesidades físicas de quienes lo transitan. En los últimos años, surgió una propuesta innovadora llamada sincronización del ciclo (cycle syncing, en inglés), que…
Maltrato infantil y delincuencia: La mediación en el entorno escolar
El maltrato infantil ha sido identificado como un factor de riesgo significativo para el desarrollo de comportamientos delictivos violentos en la adolescencia. Sin embargo, la relación entre estas experiencias tempranas y la posterior conducta violenta no es lineal ni inevitable. Factores contextuales, como el entorno escolar, desempeñan…
Ser padre con autismo de un hijo con autismo
La comunicación entre padres e hijos es fundamental para el desarrollo emocional y social. Cuando se trata de hablar sobre el trastorno del espectro autista (TEA) en un contexto familiar donde ambos, padre o madre e hijo, comparten esta condición, surgen interrogantes únicas respecto al…
Desarrollo emocional de 1 a 2 años: ¿Qué ocurre?
La etapa del desarrollo emocional en niños de 1 a 2 años es un período crucial en su crecimiento y bienestar. Durante este tiempo, los pequeños experimentan una amplia gama de emociones y comienzan a desarrollar habilidades para reconocer, expresar y regular sus sentimientos. Lo…

























