Consumo de alcohol en adolescentes: ¿Un facilitador social?
El abuso en el consumo de alcohol se ha convertido en un aspecto que no solo afecta a la salud sino también a diferentes aspectos sociales. Aunque en los adultos puede crear importantes dificultades, en el caso de los adolescentes la situación suele ser más…
Cerebro infantil y alimentación: ¿Qué debemos saber?
El desarrollo del cerebro infantil es un proceso complejo y crucial que se ve influenciado por una variedad de factores, entre los cuales la alimentación juega un papel fundamental. La nutrición adecuada durante los primeros años de vida es esencial para proporcionar los nutrientes necesarios…
¿Cómo afecta la alimentación en el cerebro adulto?
La alimentación juega un papel crucial en el funcionamiento del cerebro adulto, ya que proporciona los nutrientes necesarios para mantener sus funciones cognitivas y de regulación. Los alimentos que consumimos no solo afectan nuestra salud física, sino que también influyen en nuestra capacidad para concentrarnos,…
Ayuno intermitente: ¿Qué es?
El “ayuno intermitente” o “fasting” tiene un largo recorrido histórico de 500 años A. C. Descrito por Hipócrates por primera vez, ha ido evolucionado la manera en la que se utiliza. El ayuno retomó su importancia en la sociedad y ciencia hace pocos años, con…
Iatrogenia: Cuando hay un daño sin intención
El término Iatrogenia o “yatrogenia” tiene un origen griego, dónde “iatro” hace referencia a la palabra médico o medicina y “genia” significa origen, es decir, provocado o producido por un profesional de la salud. Comprender esto nos permite llegar a la conclusión de que la…
COVID-19 y estado de ánimo: Un aspecto afectado
Irritabilidad, apatía, desilusión, falta de motivación, dificultad para concentrarse, insomnio, ausencia de saciedad o falta de apetito… Quizás nos suenen estos conceptos. Especialmente, en los últimos tiempos, dando forma a consecuencias psicosociales adversas tras la crisis del COVID-19. Todos ellos pueden presentarse, en determinados contextos…
El ciclo psicocorpóreo de la rumiación
Hablar de rumiación desde la perspectiva clínica es interrogar los silencios que el cuerpo grita. Cada regurgitación devuelve al mundo no solo la comida, sino también las tensiones afectivas que no se han podido digerir. Bajo esa apariencia de fenómeno funcional, late una subjetividad que…
Células gliales: El complemento de las neuronas
Gracias al cerebro podemos pensar, movernos, sentir, hablar… Somos lo que somos. Varias investigaciones se han enfocado en su funcionamiento. Y, los primeros hallazgos reportaron que las neuronas eran las encargadas de realizar todas las actividades cerebrales. Sin embargo, nuevos estudios han demostrado la importancia…
Psicología militar: Clave en las fuerzas armadas
En la actualidad, la psicología militar se ha enfocado en diferentes aspectos como el reclutamiento mediante la aplicación de pruebas psicométricas, la estructura biológica de la psicopatología o la aplicación psicoterapéutica en el entorno social en eventos de desastre (naturales o bélicos). Así, a lo largo…
El cerebro de astronautas: Efecto del espacio sideral
El Universo, un enigma infinito que ha llamado la atención de un sinnúmero de personas maravilladas al observar el cielo, imaginando todo lo que nos rodea fuera de nuestro planeta Tierra. Sin dudas, son pocos los que han tenido el privilegio de salir de la…

























