Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

Propuesta de formación

  • Dirigido a estudiantes y profesionales de la salud interesados en profundizar en el diagnóstico, evaluación e intervención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
  • Este curso combina una perspectiva teórica y práctica, integrando principios de la Terapia Dialéctico-Conductual (DBT) para abordar la desregulación emocional y los patrones conductuales asociados a los TCA.
  • A lo largo de ocho módulos, explorarás los principales TCA, como la Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa y el Trastorno por Atracón, desde una perspectiva multifactorial.
  • Conocerás estrategias basadas en la DBT para la regulación emocional, el análisis funcional de la conducta y el entrenamiento en habilidades específicas para tratar los TCA.
  • También aprenderás a aplicar técnicas como el mindfuleating, promoviendo el comer consciente para mejorar el bienestar nutricional y emocional.
  • Incluye evaluaciones, casos prácticos, artículos complementarios y manuales descargables. Contarás con acceso desde cualquier dispositivo y obtendrás un certificado de 20 horas al finalizar, en una modalidad autogestionable que te permitirá avanzar a tu ritmo.

Objetivos

  • Identificar los principales Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), como la Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa y el Trastorno por Atracón, comprendiendo sus características, síntomas y criterios diagnósticos según el DSM-V y la CIE-10.
  • Analizar las causas multifactoriales de los TCA, incluyendo factores desencadenantes, predisponentes y mantenedores, para evaluar su impacto en la salud física, psicológica y social.
  • Reconocer las señales de alarma y los patrones conductuales asociados a los TCA, como la insatisfacción corporal, los cambios de peso y la relación con la alimentación.
  • Aplicar estrategias para estabilizar la ingesta alimentaria y gestionar las emociones relacionadas, promoviendo la mejora del bienestar nutricional, físico y emocional.
  • Desarrollar habilidades para la intervención y el tratamiento de los TCA, enfocándose en la regulación emocional, el afrontamiento saludable y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Disertante

Soy Sol de Giuli, Licenciada en Psicología y Magíster en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Mi experiencia profesional se ha centrado en la psicoterapia infanto-juvenil, un área en la que he tenido el privilegio de acompañar a niños, adolescentes y sus familias en el camino hacia el bienestar emocional y mental.

Actualmente, soy directora del servicio de salud mental Somos Mente y Cuerpo, donde lidero un equipo comprometido con brindar atención integral y especializada. Mi trabajo se enfoca en abordar las complejidades de los trastornos alimentarios y promover un enfoque terapéutico que considere tanto la salud mental como física, siempre desde una perspectiva empática y basada en evidencia científica.

Estoy profundamente comprometida con la formación y el intercambio de conocimientos para contribuir al desarrollo de profesionales en el ámbito de la salud mental.


Manual