La depresión perinatal es un desafío que enfrentan muchas mujeres durante el embarazo y después del parto. Sin embargo, a menudo, permanece sin diagnóstico y sin un tratamiento adecuado. En esta nota exploramos los resultados de un estudio piloto sobre una posible solución: la terapia de luz brillante. ¿Puede la luz brillante ser un rayo de esperanza en la lucha contra la depresión que afecta a tantas mujeres en una etapa tan crucial de sus vidas? Veamos más a continuación.

La luz brillante, una terapia prometedora

Luz brillante

En la búsqueda de abordar distintos tipos de depresión, como depresión estacional, se ha considerado el uso de la terapia de luz brillante. La misma implica exponer a los individuos a una fuente de luz artificial de alta intensidad. Típicamente, una lámpara especial diseñada para emitir luz en longitudes de onda particulares.

El principio detrás de ella, es que la exposición a la luz brillante, especialmente en la mañana, ayuda a regular los ritmos circadianos, mejora el estado de ánimo, aumenta los niveles de energía y promover un mejor sueño. Así pues, los investigadores se propusieron examinar si esta terapia podría ofrecer una solución efectiva para la depresión perinatal, además de enfocarse en identificar posibles efectos secundarios.

¿Cómo se llevó a cabo?

Se realizó como un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo. Para ello, se reclutaron mujeres embarazadas o que habían dado a luz en los últimos seis meses y cumplían con los criterios de diagnóstico para la depresión perinatal. Del mismo modo, se excluyó a las mujeres que tenían trastornos del sueño, epilepsia, trastornos de la alimentación, trastornos bipolares o psicóticos, o estaban tomando medicamentos que podrían afectar su estado de ánimo.

También se excluyó a aquellas que habían recibido tratamiento previo con terapia de luz brillante o que tenían antecedentes de trastornos oculares. Con lo que, en total, 47 mujeres fueron abordadas para participar en el ensayo, de las cuales 25 aceptaron participar. Sin embargo, tras la pérdida de 3 participantes durante el seguimiento, quedaron 22 mujeres, quienes fueron asignadas al azar a uno de los dos grupos siguientes.

Grupo de terapia de luz brillante y grupo placebo

Asimismo, las participantes fueron asignadas aleatoriamente a uno de dos grupos: el grupo de terapia de luz brillante o el grupo de placebo. El grupo de terapia de luz brillante se sometió al tratamiento, que consistió en el uso de una lámpara de terapia de luz brillante durante 30 minutos cada mañana, a lo largo de un período de 6 semanas. En contraste, el grupo de placebo recibió un tratamiento similar, pero con una lámpara de luz tenue durante el mismo período.

Midiendo la eficacia del tratamiento

Para determinar la eficacia, los investigadores realizaron mediciones de la gravedad de la depresión en las participantes. Tanto antes como después del período de tratamiento. Esta evaluación se basó en el uso de una escala estándar para medir la depresión. Lo anterior, permitió una comparación precisa de los cambios en el estado de ánimo de las mujeres.

Depresión

Además de los resultados clínicos, se llevaron a cabo evaluaciones exhaustivas de los efectos secundarios potenciales del tratamiento de terapia de luz brillante. Y, a su vez, se recopiló información detallada sobre la aceptabilidad del tratamiento por parte de las participantes. Lo que proporcionó una visión integral de su experiencia y satisfacción con el enfoque de terapia de luz brillante.

Un tratamiento efectivo para la depresión perinatal

Los resultados del estudio revelaron que la terapia de luz brillante fue altamente efectiva en la reducción de la gravedad de la depresión perinatal en comparación con el grupo que recibió tratamiento con placebo. En este sentido, tras un período de 6 semanas de tratamiento, el grupo que se sometió a terapia de luz brillante experimentó una disminución significativa. Específicamente, la puntuación media en la Escala de depresión postnatal de Edimburgo (The Edinburgh Postnatal Depression Scale, EPDS, en inglés), disminuyó de 16,4 a 7,9 en el grupo de terapia de luz brillante. Mientras, disminuyó de 16,8 a 14,5 en el grupo de placebo. Ciertamente, la diferencia entre los dos grupos fue estadísticamente considerable.

Con lo anterior, un aspecto alentador fue que no se informaron efectos secundarios graves relacionados con la utilización del tratamiento, lo que subraya su seguridad y tolerabilidad. En consecuencia, los autores concluyeron que puede ser una opción de tratamiento prometedora para la depresión perinatal.

La relevancia de este estudio piloto

Los hallazgos plantean implicaciones fundamentales en la gestión de la depresión perinatal. La terapia de luz brillante podría representar una opción de tratamiento valiosa. Especialmente, para aquellas mujeres que enfrentan barreras para acceder a otras intervenciones terapéuticas, como la psicoterapia o la farmacoterapia. Ya sea por limitaciones geográficas, preocupaciones sobre los efectos secundarios de los medicamentos o preferencias personales.

Los beneficios de una terapia no invasiva

Al no presentar efectos secundarios, se puede concluir que la terapia es no invasiva y segura. Lo que la hace particularmente atractiva para mujeres embarazadas o con depresión posparto, que desean un enfoque de tratamiento más suave. No obstante, es importante recordar que esta investigación fue un estudio piloto, y se necesita investigación adicional para validar y establecer el protocolo de tratamiento óptimo.

Algunas limitaciones

Estudio

En primer lugar, la población de estudio fue relativamente pequeña. Lo que implica que los hallazgos deben considerarse preliminares y necesitan ser confirmados mediante ensayos clínicos aleatorios más amplios y rigurosos.

Además, el estudio se diseñó como un solo ciego, lo que significa que los participantes, aunque no los investigadores, estaban ciegos a las dos intervenciones de luz utilizadas. Por lo tanto, se requiere investigación adicional para abordar estas limitaciones y determinar el protocolo de tratamiento óptimo para la terapia de luz brillante en el contexto de la depresión perinatal.

En definitiva… ¿Qué nos dice?

Se aporta evidencia alentadora sobre la eficacia y seguridad de la terapia de luz brillante como tratamiento para la depresión perinatal. Pues los resultados muestran una reducción significativa en los síntomas depresivos y una remisión sostenida en un número considerable de participantes que recibieron terapia de luz brillante.

Lo anterior, sugiere que la terapia de luz brillante podría convertirse en una opción de tratamiento efectiva y segura para la depresión perinatal. Ofreciendo una alternativa o complemento a las opciones terapéuticas existentes, como la psicoterapia y la farmacoterapia. Si te interesa aprender más sobre el abordaje de la depresión, te invitamos a nuestro curso en terapia de activación conductual.

Referencia bibiliográfica

  • Garbazza, C., Cirignotta, F., D’Agostino, A., Cicolin, A., Hackethal, S., Wirz-Justice, A., Cajochen, C., Manconi, M. y “Life-ON” study group (2022). Sustained remission from perinatal depression after bright light therapy: A pilot randomised, placebo-controlled trial. Acta psychiatrica Scandinavica146(4), 350-356. https://doi.org/10.1111/acps.13482