Administración de oxitocina en aerosol: ¿Es posible?
El funcionamiento de nuestro cerebro en situaciones sociales ha sido ampliamente estudiado por diversas disciplinas. La neurociencia, en particular, dio cuenta de que la oxitocina tiene un rol fundamental en tales actividades. Sobre todo, en lo que refiere al comportamiento humano y las emociones. Dada…
Encarcelamiento y reincidencia: Un estudio
El fenómeno del encarcelamiento y su influencia en la reincidencia criminal es un tema de creciente interés en el campo de la criminología. Y es que, la reincidencia, por su parte, es un asunto crítico en el estudio del sistema penitenciario y la rehabilitación. Un…
Sesgo de correspondencia: Prejuicios engañosos
El sesgo de correspondencia, también conocido como el error fundamental de atribución o efecto de sobreatribución, es un fenómeno psicológico que afecta la forma en que las personas interpretan el comportamiento de los demás. Este sesgo, alude a la tendencia a atribuir características internas y…
Violencia vicaria: El mal ejemplo infantil
La violencia vicaria, también conocida como violencia por procuración o violencia indirecta, ha emergido como un fenómeno intrigante en el estudio de la violencia interpersonal. A diferencia de otras formas de violencia, esta no involucra directamente a quien la recibe, sino que afecta a través…
Kahneman y la economía del comportamiento
Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía en 2002, es un destacado psicólogo y economista reconocido por sus investigaciones pioneras en el campo de la economía del comportamiento. De hecho, su trabajo ha revolucionado la forma en que entendemos la toma de decisiones humanas y ha…
Condicionamiento operante: La caja Skinner
El condicionamiento operante, también conocido como condicionamiento instrumental, es una forma de aprendizaje que se centra en la relación entre el comportamiento y las consecuencias que lo siguen. Uno de los ejemplos más famosos de condicionamiento operante es el experimento de la caja de Skinner,…
Allport y su conocida teoría de rasgos de personalidad
Gordon Allport fue un psicólogo estadounidense muy conocido debido a sus aportes al estudio de la personalidad. De hecho, es considerado uno de los fundadores de la psicología de la personalidad, creando incluso su propia teoría de la personalidad, enfocada en la comprensión de esta…
Profecías autocumplidas: Creencias que se vuelven realidad
Imaginemos una situación. Vas a presentarte a una entrevista laboral, estás tan seguro de que no saldrá bien que no consideraste útil prepararla; sabías que tus esfuerzos no valdrían la pena. Al hacerse el proceso de selección te dicen que no te han seleccionado y…