Amígdala y fobias: El centro cerebral del miedo
Desde el temor intenso a las arañas hasta el pánico frente a una visita al dentista, las respuestas emocionales desmedidas ante ciertos objetos o situaciones revelan el papel clave de la amígdala en el cerebro humano. Esta estructura, pequeña pero indispensable, actúa como un centro…
Mary Cover Jones y el experimento del pequeño Peter
¿Es posible eliminar los miedos en los niños mediante técnicas específicas? El experimento del pequeño Peter, llevado a cabo por Mary Cover Jones, ofrece una interesante respuesta a esta pregunta. A través de un enfoque metódico y empático, Jones demostró cómo se pueden modificar respuestas…
Gelotofobia: Cuando la risa de los demás angustia
La risa es, generalmente, una expresión de felicidad y de vínculos sociales positivos. Sin embargo, no todas las personas la experimentan de la misma manera. Existe una condición psicológica poco conocida llamada gelotofobia, que provoca que la risa de los demás, en lugar de ser…
Tratamientos de las fobias específicas: Gran cantidad de opciones
¿Sabías que la fobia específica, que tiene una prevalencia de por vida del 7,4 %, es uno de los trastornos más comunes? Una cifra que no solo impacta, sino que da la importancia de comprender y abordar adecuadamente este trastorno, ya que puede tener influencia…
Miedo y fobia: No son lo mismo
El concepto “fobia” de manera coloquial se usa para describir situaciones en las que una persona experimenta un miedo intenso o una aversión hacia algo, incluso cuando técnicamente no cumple con los criterios clínicos para ser considerado una fobia. ¿Cuántas veces hemos escuchado a alguien…
La eficacia de las terapias psicológicas en la fobia a los animales
La fobia a los animales, también conocida como zoofobia, es una de las fobias específicas más comunes y puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Este subtipo se caracteriza por un miedo persistente e irracional hacia ciertos animales. Para ello, diversos…
El peligro silencioso que va en aumento se llama nomofobia
La era digital ha presentado avances vertiginosos que han dificultado la adaptación de la humanidad, de manera eficaz, a los cambios introducidos en el mundo tecnológico. Tanto es así, que la literatura registra un gigantesco aumento en el uso disfuncional del teléfono móvil y su…
Carcinofobia: ¿Qué es?
El cáncer es un problema importante de salud en todos los países desarrollados, en los que es la segunda causa de muerte en la población general. La carcinofobia, un miedo abrumador a esta enfermedad, puede sumir a las personas en una lucha constante contra la…
Miedo a las agujas: Más común de lo que parece
Seguramente conocemos a alguien que hace todo lo posible para evitar los necesarios análisis de sangre, vacunas, chequeos dentales o pruebas cutáneas, por ejemplo. ¿El motivo? Una respuesta alterada e irrazonable hacia el miedo a las agujas o que le tengan que pinchar con alguna….
Fobia a las cucarachas: Impacto en el cerebro
Actualmente, los tratamientos psicológicos y biológicos son mejorados gracias a las técnicas de neuroimagen. Procedimientos que reflejan los mecanismos neuropsicológicos de la psicopatología implicados. Y que, en base a esto, se utilizan para uno de los cuadros más prevalentes en la sociedad, los trastornos de ansiedad….