Cáncer: ¿Una lucha o guerra?
En el discurso público sobre el cáncer la metáfora de la guerra es omnipresente. En numerosos artículos periodísticos se pueden encontrar titulares que ponen de manifiesto una especie de “batalla contra la enfermedad” o, en ocasiones, contra la propia muerte. La promoción de ciertos valores…
Afasia y disartria: ¿Cuál es la diferencia?
Hablar es uno de los actos más complejos que realiza el ser humano. De hecho, la producción verbal supone la participación de múltiples procesos. Por ello, tanto su preservación como su alteración, es fundamental. Tal es así, que algunas personas consideran que con la alteración…
Afasia progresiva primaria: Cuando el lenguaje se desvanece
El sistema nervioso central está lleno de preguntas que, a día de hoy, no tienen respuesta. Es más, si en la ciencia hubiera un ranking de complejidad, no sería extraño que su estudio ocupara las primeras posiciones. Entre tales interrogantes se encuentran las enfermedades neurodegenerativas, un conjunto…
Comunicación asertiva: ¿Por qué es importante?
Los seres humanos pasamos una media del 70% de nuestras horas diarias hablando y escuchando. Lo que convierte a la comunicación en una de las actividades a las que más tiempo dedicamos durante toda nuestra vida. Teniendo este dato en cuenta, es importante que nos demos el…
Modelos explicativos del desarrollo de la escritura
La escritura es uno de los aprendizajes más importantes que adquirimos al inicio de la educación formal. A través de esta, encontramos una herramienta para expresar nuestras ideas y pensamientos. Asimismo, es fundamental para consolidar diversos tipos de aprendizaje, pues nos ayuda en al análisis…
Demencia frontotemporal: Tipos y síntomas
Como vimos en notas anteriores, las demencias han tomado importancia en la actualidad debido al aumento de la esperanza y la calidad de vida. En este caso, nos enfocaremos en explicar la demencia frontotemporal (DFT). Un tipo de demencia que tiene la particularidad de afectar…
Boxeo: Una mirada a las repercusiones neurológicas
Todos los deportes conllevan un alto riesgo en la salud física, especialmente en los atletas de alto rendimiento. Estos suelen estar más expuestos a sufrir daños que abarcan desde fracturas, desgarres, hasta lesiones que pueden ser permanentes o incluso mortales. Nos adentraremos en el complejo…
Efecto Bouba Kiki: Más que formas y sonidos
El lenguaje es un sistema de comunicación, cuando menos, complejo. Este sistema de signos de diferentes tipos permite que las personas nos comuniquemos entre sí. Ahora bien, el origen del lenguaje, cómo y cuándo aparece, es todavía una incógnita que plantea diferentes hipótesis entre la…
El cerebro que lee: Bases neuropsicológicas de la lectura
En nuestro nota anterior analizamos cómo la lectura beneficia al desarrollo cognitivo, sumado a todas las ventajas que esto conlleva. ¿Cuál es el mejor aliado? Nuestro cerebro. Precisamente, es en este órgano en el que nos enfocaremos para analizar los procesos necesarios para que podamos…
Desarrollo del lenguaje: Fundamental para el aprendizaje
Dentro del proceso de crecimiento, el desarrollo adecuado de las funciones más complejas es una parte crucial. De estas depende que podamos realizar adecuadamente las actividades de nuestra vida cotidiana. Por lo tanto, es importante entender cada una de dichas funciones y cuáles son las…