Terapia basada en LEGO: Una herramienta de intervención en TEA
LEGO® es una marca reconocida mundialmente por sus bloques de construcción interconectables, juego que fomenta la creatividad y el aprendizaje en todas las edades. Recientemente, ha surgido la terapia basada en LEGO®, un programa innovador diseñado para mejorar las habilidades sociales en niños con trastorno…
Abstinencia neonatal: Un síndrome preocupante
El síndrome de abstinencia neonatal (SAN) revela la complejidad del vínculo entre la salud mental y las neurociencias. Y es que, la investigación en este campo arroja luz sobre las consecuencias a largo plazo de la exposición prenatal a sustancias, las cuales, dialogan íntimamente con…
La eficacia de las estrategias de prevención contra el acoso escolar
El acoso escolar, un fenómeno que captó la atención de la investigación en la década de 1980 tras tragedias en Noruega y preocupaciones en Japón continúa siendo un desafío global en la actualidad. Este fenómeno mantiene una prevalencia alarmante que hace evidente la necesidad de abordar este…
¿Cuáles son las funciones ejecutivas afectadas en el TDAH?
¿Alguna vez te has preguntado qué funciones mentales se ven comprometidas en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)? Este interrogante nos conduce hacia un análisis profundo de los procesos neuropsicológicos asociados a la capacidad de atención, impulsividad e hiperactividad en los niños….
El valor de estimular las funciones ejecutivas en la educación inicial
En el mundo del desarrollo infantil, el juego es mucho más que una simple actividad recreativa. Particularmente, el juego simbólico ha surgido como un campo de estudio apasionante, donde la imaginación de los niños se convierte en su medio de aprendizaje. En esta nota se…
Uso excesivo de pantallas y su impacto en el desarrollo
El uso excesivo de pantallas entre los jóvenes plantea interrogantes cruciales para la investigación científica. Y es que, a medida que la tecnología se entrelaza con el desarrollo temprano, surgen preguntas sobre su impacto en la salud mental y el bienestar. La exploración científica no…
Donald Winnicott y el objeto transicional
Donald Winnicott, renombrado psicoanalista británico del siglo XX, realizó importantes contribuciones a la comprensión del desarrollo infantil y la psicología. Entre sus conceptos más influyentes se encuentra el objeto transicional, que se ha convertido en un pilar en la teoría del desarrollo. En esta nota,…
Loris Malaguzzi: El creador de la pedagogía Reggio Emilia
En el ámbito educativo, Loris Malaguzzi es reconocido como un líder innovador, siendo el principal impulsor del enfoque pedagógico Reggio Emilia. Su vida y trabajo han dejado una profunda huella en la educación infantil, desafiando las normas establecidas y promoviendo un enfoque centrado en el…
Sueño y memoria: ¿Cómo se relacionan en la infancia?
La infancia es un período donde el crecimiento y desarrollo se encuentra marcado por una serie de aspectos vitales en la formación del individuo. Uno de estos factores que ha capturado la atención de científicos y padres es el proceso de adquisición y consolidación de…
Terapia cognitivo conductual en niños: ¿Es útil?
La terapia cognitivo conductual en niños se presenta como un método transformador en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Diseñada para adaptarse a las necesidades cognitivas y emocionales específicas de los más jóvenes,…


























