La eficacia de las estrategias de prevención contra el acoso escolar
El acoso escolar, un fenómeno que captó la atención de la investigación en la década de 1980 tras tragedias en Noruega y preocupaciones en Japón continúa siendo un desafío global en la actualidad. Este fenómeno mantiene una prevalencia alarmante que hace evidente la necesidad de abordar este…
Intervención temprana en psicosis: Cuando el tiempo importa
Desde hace décadas se han desarrollado nuevas intervenciones para el tratamiento de las afecciones mentales más graves como la psicosis. Sin embargo, una de las problemáticas inherentes a los abordajes para la psicosis es la tardía atención una vez desarrollado el cuadro clínico. De igual…
Demencia paralítica: Sífilis y cerebro
La demencia paralítica, también conocida como parálisis general, se erige como un intrigante enigma en el ámbito de los trastornos neuropsiquiátricos. ¿Cómo puede una infección como la sífilis, conocida principalmente por sus manifestaciones cutáneas, tejer un vínculo tan profundo con el declive cognitivo y motor?…
Encefalitis epidémica: Un cerebro inflamado
¿Sabías que algunas condiciones pueden llevar a que el cerebro se inflame? La encefalitis epidémica es una inflamación aguda del cerebro que puede tener consecuencias devastadoras. Esta condición ha sido objeto de atención científica y médica debido a su potencial para causar brotes significativos en…
Iatrogenia: Cuando hay un daño sin intención
El término Iatrogenia o “yatrogenia” tiene un origen griego, dónde “iatro” hace referencia a la palabra médico o medicina y “genia” significa origen, es decir, provocado o producido por un profesional de la salud. Comprender esto nos permite llegar a la conclusión de que la…
¿Qué es el efecto Werther? El suicidio colectivo
El suicidio, sin duda, es una prioridad pública. Actualmente, la tasa de suicidios es cada vez mayor, llegando a constituir en algunos países la primera causa de muerte no natural y siendo la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los…
Tareas duales para detectar Alzheimer
Debido a la naturaleza progresiva de la enfermedad de Alzheimer, el desarrollo de técnicas e instrumentos que ayuden a detectarla de forma precoz es una labor esencial. Gracias a esta detección se podrá ofrecer un pronóstico e intervención adecuados que ralenticen el deterioro cognitivo y…
Prevención y promoción de la salud mental
Los avances científicos en salud nos han abierto las puertas para el manejo, prevención y tratamiento de diversas enfermedades; dándonos la cura para patologías físicas que aún no conocíamos. Por otra parte, en salud mental, el manejo de los trastornos y sus respectivas consecuencias es…
Depresión: Cuidando nuestra salud mental
La tristeza, ansiedad y depresión son reacciones emocionales adaptativas ante diferentes tipos de situaciones o representaciones de las mismas que son valoradas por el individuo como peligrosas o amenazantes en el caso de la ansiedad, o como daño o pérdida en el caso de la…
Salud mental: Prevención del suicidio en la adolescencia
El suicidio no es un tema fácil de abordar, se trata de un problema de salud pública que impacta en diferentes niveles en la sociedad. La OMS (2012) registró que, a nivel mundial, se producen alrededor de 804.000 muertes por suicidio. Dada la importancia del…