Gelotofobia: Cuando la risa de los demás angustia
La risa es, generalmente, una expresión de felicidad y de vínculos sociales positivos. Sin embargo, no todas las personas la experimentan de la misma manera. Existe una condición psicológica poco conocida llamada gelotofobia, que provoca que la risa de los demás, en lugar de ser…
Trastorno de ansiedad social y alteraciones neurocognitivas
¿Qué cambios ocurren en el cerebro de quienes padecen trastorno de ansiedad social (TAS)? Esta pregunta ha llevado a diversos investigadores a estudiar las anomalías neurocognitivas asociadas a dicho cuadro. En este sentido, un reciente artículo publicado en la revista International Journal of Environmental Research…
Nomofobia: Qué es y cómo se puede abordar terapéuticamente
Varias investigaciones señalan preocupaciones emergentes en las relaciones humanas vinculadas con la utilización de teléfonos móviles inteligentes, conocidos como smartphones, en inglés. Una de estas preocupaciones se ha categorizado como un nuevo cuadro llamado nomofobia. Pero.., ¿Qué es exactamente la nomofobia? ¿Cuál es la evidencia…
Misofonía: La intolerancia a los sonidos
Los seres humanos nos enfrentamos a diario con una multiplicidad de estímulos auditivos, visuales, olfativos y cinestésicos de naturalezas variadas. Sin embargo, nuestro cerebro nos permite inhibir ciertos estímulos con el objetivo de centrar nuestra atención. De este modo, podemos tolerar con normalidad los estímulos…
Claves para entender el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
El trastorno específico del lenguaje (TEL) es una de las condiciones que afectan el neurodesarrollo, influyendo en la adquisición y desarrollo del lenguaje en niños. Sin embargo, puede presentarse bajo una variedad de nombres, lo cual puede llevar a confusiones. Algunas otras denominaciones son: trastorno…
Terapia cognitivo conductual digital para el insomnio
El insomnio y la depresión, son a menudo compañeros frecuentes, planteando desafíos significativos para el bienestar de las personas. En este sentido, una herramienta moderna ha demostrado gran eficacia para mejorar la calidad del sueño y, así, aliviar los síntomas depresivos. Para ello, ofrece un…
Lenguaje y afasia: El caso de Broca
La afasia de Broca, un trastorno del lenguaje vinculado a daños cerebrales, nos adentra en un fascinante territorio donde el cerebro y el habla convergen. Desde su descubrimiento por Paul Broca hasta las investigaciones contemporáneas, esta afasia ha sido investigada por varios estudiosos, aún así…
Funciones cognitivas y depresión: Un aspecto afectado
Al adentrarnos en el mundo de la depresión, surge una pregunta clave: ¿Cómo afecta dicha condición a la forma de procesar la información? En esta nota, analizaremos la conexión entre la depresión y las funciones cognitivas diarias, esenciales para el entendimiento y elecciones cotidianas. Además,…
TOC y TDAH: ¿Qué relación hay entre estos cuadros clínicos?
Desde hace al menos dos décadas, se ha venido discutiendo el concepto de comorbilidad entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Algunas investigaciones han brindado luz sobre posibles vinculaciones entre ambos, que tienen, ante todo, implicaciones diagnósticas importantes….
Bulimia nerviosa: Un trastorno de alimentación
La sociedad ha creado estándares de belleza que, entre otros aspectos, cobran especial relevancia en el desarrollo de la bulimia nerviosa. Desafortunadamente, se concede más importancia al aspecto físico que a la salud. Y, en consecuencia, muchas personas se sienten forzadas a conseguir una silueta…