Dexter: Entre la moralidad y la psicopatía
¿Qué sucede en la mente de alguien que mata para hacer justicia? Esta pregunta ha intrigado a millones de espectadores desde la primera aparición de Dexter Morgan, quien trabaja como analista forense en el día, y es asesino en serie durante la noche. La serie…
Disociación en el trauma: ¿Cuáles son sus tipos?
La experiencia del trauma puede actuar como un sismo emocional y cognitivo que sacude los cimientos de la identidad de una persona. En su intento de protegerse, existe la posibilidad de que la mente emplee mecanismos disociativos para manejar una realidad abrumadora. Estos procesos no…
Cien años de soledad: El trauma transgeneracional en la serie
Los Buendía han regresado. Con su inolvidable poblado de Macondo, la serie de Netflix inspirada en Cien años de soledad, nos transporta a un universo en el que la ficción y la realidad se entrelazan de manera única. Sin embargo, más allá de la riqueza…
Disociación y trauma en TLP: Un estudio
Investigaciones anteriores han indicado que el trastorno límite de la personalidad (TLP) está estrechamente asociado con el trauma y la disociación. No obstante, el TLP es una condición heterogénea, y no todas las personas con TLP experimentan los mismos síntomas. En este estudio, llevado adelante…
Trastornos de la personalidad: ¿Qué hay tras el cerebro?
Los trastornos de la personalidad son afecciones complejas que impactan profundamente la forma en que las personas piensan, sienten y se relacionan con los demás. Aunque tradicionalmente se han considerado como trastornos psicológicos, la investigación neurocientífica ha tenido grandes avances sobre la base biológica. En…
La recuperación del trauma según el enfoque de Judith Herman
En el vasto campo de la psicología del trauma, pocas figuras dejaron un legado tan significativo como Judith Herman. A lo largo de su carrera, la autora ha explorado el impacto del trauma mediante largas y complejas investigaciones. Así, generó sus teorías sobre lo que…
El TEPT es un factor de riesgo en las demencias
Actualmente, el abordaje de la demencia se posiciona como unos de los grande desafíos del siglo XXI debido a que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo y, por si fuera poco, se espera que la tasa de prevalencia se triplique…
Trauma bonding: Seguridad aparente en un vínculo abusivo
Cuando se presencia una situación reiterada de abuso en un vínculo, en muchos casos y de forma precipitada surgen algunas interrogantes. ¿Qué hace que el ciclo se repita? ¿Por qué es tan difícil cortar con una relación donde una persona es violentada? La lógica nos…
Inmovilidad tónica: ¿Qué es?
La inmovilidad tónica se manifiesta en diversas situaciones y contextos clínicos, englobando un fenómeno motor vinculado a diversas psicopatologías. Este fenómeno se caracteriza por la rigidez muscular sostenida y la dificultad para realizar movimientos voluntarios, lo que puede afectar significativamente la calidad de vida de…
Trastorno oposicionista desafiante y rebeldía: ¿Cuál es la diferencia?
¿Qué impulsa a algunos niños y adolescentes a negarse a cumplir reglas? El comportamiento desafiante y rebelde es una característica común en esta población en su búsqueda de autonomía. Sin embargo, en ciertos casos, estos comportamientos pueden ser más que simples actos de rebeldía e…