Con el paso de los años, los planteamientos relacionados al proceso de enseñanza-aprendizaje han adquirido diversas formas. En la actualidad, estos paradigmas han buscado conformar una perspectiva dinamizadora que involucre lo interno y lo externo. Varias son las teorías que dan cuenta de la existencia de una estrecha relación entra la realidad psíquica del individuo y el controversial mundo, de ‘lo real’. Es decir, facilitan la construcción de sujetos que se encuentran inmersos en situaciones de aprendizaje constante. Hoy en día, se evidencia una transformación radical en las estrategias de educación que prometen seguir la línea de evolución ya antes trazada: una educación garantizada que se adapta a lo que hoy se conoce como virtualidad. Por tanto, en esta ocasión, haremos un breve análisis de las teorías de aprendizaje en el contexto virtual de educación. Veamos más a continuación.
Teorías de aprendizaje en el contexto virtual: Conductismo
Al abordar el conductismo, es inevitable no hacer referencia a uno de sus máximos exponentes: Iván Pavlov. Quien realizó aportaciones importantes que permitieron comprender el funcionamiento del aparato psíquico bajo la influencia del entorno que lo rodea.
El condicionamiento clásico parece ser una puerta de entrada al aprendizaje en sus formas más diversas.
La estimulación recibida del entorno suscita en el individuo una respuesta que le permite adoptar cierto tipo de conductas (Rozo y Rodríguez, 2015).
Es decir, este proceso le permite comprender qué causa en él determinada conducta y qué no lo hace. Una forma clásica de aprendizaje.
Y, es así como funciona este tipo de aprendizaje, el cual ha demostrado ser efectivo no solo con animales sino también con seres humanos.
Esta teoría ha sido aplicada en psicoterapia y en el ámbito educativo, demostrándose en repetidas ocasiones su eficacia.
Como resultado, ha facilitado la modificación de conductas en función del medio que nos rodea (en la escuela o en la vida cotidiana, por ejemplo) debido a su capacidad para generar conductas deseadas y estrategias para mantenerlas mediante el reforzamiento positivo (teoría de Skinner).
Pero, ¿cómo se puede aplicar esta teoría a la formación en línea?
Imaginemos el desarrollo de una clase virtual de ciencias sociales. Los estudiantes deben memorizar las capitales de cada departamento de Colombia (conducta); el docente utiliza como herramienta de aprendizaje una aplicación llamada Mentimeter que les enseña imágenes sobre cada departamento (estímulo).
Posteriormente, han de responder en el menor tiempo posible (ya que el docente diseñó la actividad en línea para contestar a cada imagen en un tiempo estimado de 3 minutos) (respuesta). En consecuencia, el alumno que responda de manera correcta a la mayoría de imágenes no se tendrá que presentar al examen final (reforzamiento positivo).
Teorías de aprendizaje en el contexto virtual: Cognitivismo
Jerome Bruner, uno de los máximos exponentes de la corriente cognitiva, realizó aportaciones controversiales que dejaron de lado las postulaciones conductistas. Así pues, mientras el conductismo mostraba a un individuo que parecía ser un ‘títere’ del entorno, el cognitivismo daba paso a un aprendizaje más activo y menos mecánico.
A pesar de su gran bagaje intelectual en el terreno del aprendizaje, la síntesis de su trabajo se encuentra en sus primeros postulados: La representación enactiva, la representación icónica y la representación simbólica (Camargo y Hederich, 2010).
Ciertamente, la representación simbólica (como el lenguaje) ha facilitado la consolidación de una concepción de aprendizaje más colaborativo y por descubrimiento para el cognitivismo.
Esto permite observar el aprendizaje y, posteriormente, la adquisición de conocimientos a través de un desarrollo cognitivo favorable: el procesamiento de la información.
Ahora, si bien esta teoría propone una analogía entre el cerebro humano y una computadora, existe una fuerza extrínseca e intrínseca que permite ese procesamiento, la motivación.
Sin duda alguna, los matices de dicha teoría han permitido fortalecer el aprendizaje en diversos contextos pese a las críticas que giran en torno a la misma.
¿Cómo se puede aplicar esta teoría a la formación en línea?
Juana lleva a cabo una investigación en su universidad junto con otros compañeros (colaborativo). El líder de dicho grupo, quien es uno de sus docentes, les orienta mediante una sesión virtual acerca de cómo emplear el programa de estadística SPSS para la investigación. Esto es, comparte pantalla, explica y envía el link a cada estudiante para que puedan practicar (aprendizaje activo).
Después de varios intentos, Juana y sus compañeros aprenden a utilizar la herramienta (procesamiento de la información). Al convertir los datos, encuentran resultados fascinantes de la investigación (aprendizaje por descubrimiento). Con esto, presentarán los resultados encontrados y tendrán la oportunidad de publicar un artículo de investigación (motivación).
Teorías de aprendizaje en el contexto virtual: Constructivismo
Al igual que en la teoría cognitiva, el constructivismo apuesta por un aprendizaje activo. La diferencia radica en que el individuo adquiere un aprendizaje subjetivo a partir de sus experiencias.
Siguiendo esta línea, el aprendizaje de una persona no es igual al de otra a pesar de que la orientación sea la misma.
Por supuesto, esto conlleva una explicación algo más compleja. Lo cierto es que los esquemas cerebrales reajustan su estructura a medida que la persona incorpora nueva información proveniente del medio (Valdez, 2012).
Dicho de esta manera, aparece David Ausubel como uno de los máximos exponentes de tal teoría e incorpora el aprendizaje significativo.
Básicamente, propone tres tipos de aprendizaje:
Aprendizaje representacional, que hace referencia a los significados que se atribuyen a determinados símbolos. Aprendizaje de conceptos, donde la abstracción de representaciones esenciales permite reconocer objetos o cosas. Y, por último, el aprendizaje proposicional, indicando que los conceptos combinados permiten formular ideas lógicas que componen un todo (Viera, 2003).
¿Cómo se puede aplicar esta teoría a la formación en línea?
En el primer día de clase virtual de Marcela, se plantea como tema central: “los animales”. La docente, al compartir pantalla, enseña una corta definición de un animal. Marcela, al leer la definición, inmediatamente, sabe que hace referencia a “un perro” (aprendizaje representacional). La docente les enseña un vídeo donde hay distintas razas caninas y les explica que esos animales también son perros.
Marcela, ese día, aprendió que existen perros de distintos tamaños, formas y colores pero con características que los diferencian de otros animales (aprendizaje de concepto).
Finalmente, la docente le pide dibujar, en Power Point, un lugar donde se pueda encontrar un perro y describirlo. Además, debe mostrar su pantalla para compartir con los compañeros. Marcela enseña el dibujo de una casa y un perro y describe que el perro vive en la casa con su familia y juega con una pelota en el patio (aprendizaje proposicional).
Teorías de aprendizaje en el contexto virtual: Socio-constructivista
Ahora, el aprendizaje individual no sería posible sin el aprendizaje social. Es la perspectiva que propone esta teoría al abordar el desarrollo intelectual de un individuo.
Así, cabe suponer que la construcción del conocimiento no sería posible sin la intervención del plano sociocultural en el cual se encuentra inmersa la persona desde el momento de su concepción (Valdez, 2012).
De acuerdo a lo anterior, no está de más suponer que Lev Vygotsky es el máximo exponente de esta teoría. Claramente es así.
Incluso cuando postula conceptos como la zona de desarrollo próximo para potenciar su significado. Esta denominación la atribuyó a la distancia existente entre lo que la persona sabe y lo que no sabe.
Un concepto que se encuentra en medio de dos procesos: nivel de desarrollo real y nivel de desarrollo potencial.
El primero se refiere a lo que un individuo puede resolver independientemente. El segundo a lo que resuelve bajo la orientación de una persona más capacitada (Carrera y Mazarella, 2001).
¿Cómo se aplicaría esta teoría a la formación en línea?
En la clase virtual de tecnología, la maestra pide a Emma y sus compañeros que descarguen la aplicación de CmapTools para realizar mapas conceptuales (nivel de desarrollo real). Al descargarla, la maestra pregunta si saben utilizarla, pero todos responden que no (zona de desarrollo próximo).
Por tanto, la docente se dispone a compartir pantalla, explica paso a paso cómo deben hacerlo y practica junto a ellos (nivel de desarrollo potencial). Ahora, Emma y sus compañeros saben realizar mapas conceptuales con esta herramienta (construcción social del conocimiento).
Conclusión
Las teorías de aprendizaje desarrolladas en el entorno escolar han facilitado la comprensión de dinámicas en el interior de una institución académica. Actualmente, las condiciones son distintas, las situaciones desencadenadas a partir de la crisis sanitaria han obligado a la comunidad académica a innovar sus estrategias de enseñanza.
A esto se le suma el avance vertiginoso de herramientas académicas virtuales que ya suponían una transformación en la educación tradicional.
Sin embargo, las teorías educativas antes expuestas, muestran que la construcción significativa del aprendizaje en cualquier contexto (escuela, universidad, instituto) puede darse mediante interacción virtual con otras personas.
Quizá la predisposición de varios individuos a este nuevo sistema de educación no les permite observar las múltiples posibilidades de aprendizaje que tienen al alcance de su mano. Así como la educación ha evolucionado, es necesario que nos sumemos a este nuevo cambio.
Referencias bibliográficas
- Camargo Uribe, A. y Hederich Martínez, C. (2010). Jerome Bruner: Dos teorías cognitivas, dos formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia. Psicogente, 13(24), 329-346. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552357008
- Carrera Moreira, B. y Mazarella, C. (2001). Vygotsky: Enfoque sociocultural. Educere, Revista Venezolana de Educación, 5(13), 41-44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
- Rozo, J. A. y Rodríguez Moreno, A. (2015). Santiago Ramón y Cajal e Ivan Petrovich Pavlov: ¿Existe complementariedad entre sus teorías? Revista de Neurología, 61(3), 125-136. Doi: https://doi.org/10.33588/rn.6103.2015043
- Valdez Alejandre, F. J. (3-5 octubre de 2012). Teoría educativas y su relación con las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). En XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Ciudad Universitaria, México http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/L13.pdf
- Viera Torres, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, (26), 37-43. https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf
Es interesante como aplicar herramientas virtuales teniendo en cuenta las teorías de aprendizaje tradicionales.
De esta manera se podría adaptar la educación a la virtualidad.
Sin dejar de lado lo aplicado hasta el momento ,se puede utilizar la virtualidad incrementando estratégias de enseñanza-aprendizaje.