Lady Gaga y psicosis: Hablar de salud mental sin miedo
Durante años, distintos artistas han utilizado su arte para hablar de temas incómodos, visibilizar el sufrimiento y reivindicar la vulnerabilidad como una forma de fortaleza. En el caso de Lady Gaga, entre sus múltiples declaraciones públicas, una de las más resonantes fue la confesión de…
Neurociencia del asco moral: ¿Por qué algo nos parece repulsivo?
Algunas conductas generan una respuesta emocional inmediata y visceral difícil de ignorar. Más allá de su legalidad o consecuencias, hay actos que simplemente nos generan rechazo. Esta reacción, en apariencia instintiva, ha captado el interés de filósofos, psicólogos y neurocientíficos por igual. ¿Qué papel cumple…
Pesadillas y traumas: Impacto en la recuperación post-traumática
Las experiencias traumáticas no siempre terminan cuando cesa el peligro. Para muchas personas, dicho fenómeno persiste en forma de recuerdos intrusivos, hipervigilancia y alteraciones del sueño. Dentro de este último grupo, los episodios oníricos desagradables constituyen una de las manifestaciones más perturbadoras. En consecuencia, comprender…
Terapia centrada en la compasión: ¿Cuál es su eficacia?
En los últimos años, el campo de la psicoterapia ha comenzado a incorporar herramientas orientadas al cultivo de la afectividad. Tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Tales propuestas, conocidas como Terapias Centradas en la Compasión (Compassion-Focused Therapy, CFT, en inglés), buscan reducir el…
Intervención psicológica en la vejez: ¿La soledad afecta la mente?
La desvinculación se ha convertido en un problema de salud silencioso que afecta especialmente a quienes transitan la vejez. Precisamente, investigaciones recientes comenzaron a revelar un impacto profundo: la soledad podría acelerar el deterioro cognitivo y contribuir al envejecimiento cerebral. En tal sentido, lejos de…
La DBT mejora la regulación emocional
La regulación emocional es una capacidad esencial para el bienestar psicológico. Ciertamente, permite ajustar nuestras respuestas afectivas a las demandas del entorno, favoreciendo una adaptación saludable. En los últimos años, se ha observado que muchas dificultades psicológicas comparten un denominador común: una respuesta psicoafectiva deficiente….
Efecto Google: ¿Está dañando tu memoria?
¿Alguna vez intentaste recordar un dato o información particular y tu primer impulso fue buscarlo en Google? Esta costumbre cotidiana está transformando la manera en que usamos la memoria. En efecto, desde que los buscadores se convirtieron en extensiones inmediatas del pensamiento, la mente parece…
Plasticidad cerebral en adultos mayores: ¿Es realmente posible?
Con el paso de los años, el cerebro humano experimentó transformaciones inevitables. Algunas de ellas se manifiestan en una disminución de la velocidad de procesamiento, pérdida de memoria episódica y menor flexibilidad cognitiva. No obstante, en las últimas décadas ha emergido un concepto que desafía…
¿Es útil la DBT para tratar la ira?
La agresión constituye un fenómeno emocional y conductual de alta relevancia clínica y social. Si bien sentir ira comprende funciones adaptativas, cuando se manifiesta de forma crónica o desregulada, puede derivar en consecuencias graves para uno mismo como para otros. En este contexto, distintas intervenciones…
¿Cuáles son los fármacos más eficaces en los ataques de pánico?
El trastorno de pánico es una condición psiquiátrica que se manifiesta a través de ataques súbitos e intensos de ansiedad, acompañados de síntomas físicos y cognitivos abrumadores. Tales episodios incluyen palpitaciones, dificultad para respirar, temblores, dolor en el pecho, miedo a perder el control o,…


























