¿Alguna vez te has sentido agotado después de una larga jornada de interactuar con amigos o conocidos? Esa sensación se asocia con un concepto que hoy en día conocemos como batería social, que hace referencia a la energía que tenemos disponible para participar en actividades con otras personas. Similar a las baterías de los dispositivos electrónicos, nuestra capacidad social puede agotarse y necesita ser recargada para mantener un equilibrio saludable. En esta nota, exploraremos en profundidad qué es la batería social, qué factores la afectan y las estrategias más efectivas para recargarla.
¿Qué es y de dónde surge el término batería social?
El concepto de batería social describe la capacidad de una persona para interactuar y participar en actividades sociales antes de experimentar una sensación de agotamiento. A lo largo de la historia, diversos estudios han explorado cómo las personas manejan su energía en contextos relacionales, utilizando la metáfora de la batería para ilustrar tal proceso.
Así, los estudios iniciales sobre dicho término surgieron en la década de 1970, cuando los psicólogos comenzaron a investigar la interacción entre la energía social y el bienestar emocional. En este sentido, el concepto ha evolucionado a medida que se han desarrollado nuevas herramientas para medir y comprender el uso de la energía social (Needle, 2019).
¿Cómo se mide la energía social?
La energía social se mide a través de cuestionarios de autoevaluación y observaciones de comportamiento. Dichos instrumentos evalúan el agotamiento y la recuperación emocional tras las interacciones sociales. Un ejemplo es la Escala de Compromiso Social (Social Engagement Scale, SES, en inglés), que mide el nivel de participación en actividades sociales y su impacto en el bienestar (Tuovinen et al., 2020).
A su vez, la medición del presente fenómeno varía según el contexto, como el laboral, educativo o social. En estos entornos, se ajustan las herramientas de medición, como entrevistas y observaciones, para evaluar la energía social disponible (van de Kieft y Timmer, 2023).
Interacción social y bienestar psicológico
Sin lugar a dudas, la forma en la que gestionamos nuestra capacidad de interacción tiene un impacto significativo en nuestro bienestar emocional. En este sentido, cuando nuestra energía para interactuar se agota, es posible experimentar sensaciones de fatiga, irritabilidad y ansiedad. A su vez, lo anterior desencadena, muchas veces, un ciclo de aislamiento social. Por ende, la capacidad para administrar la batería social influye directamente en nuestra habilidad para disfrutar y mantener un relacionamiento saludable (van de Kieft y Timmer, 2023).
Incluso, según investigaciones recientes, las personas con niveles adecuados de energía social suelen tener una mejor salud mental y emocional. En consiguiente, la gestión efectiva de esta forma de energía no solo mejora las relaciones interpersonales, sino que también contribuye a un mayor bienestar general (Yao y Yu, 2016).
Factores que influyen en la batería social
Existen diversos aspectos, que inciden directamente en nuestra capacidad de mantener la energía social. Concretamente, un estudio realizado en el año 2023 halló que factores como la naturaleza de la comunicación, la cantidad de opciones disponibles para interactuar, el grado de familiaridad con los participantes y las emociones de conexión o desconexión, influyen en la intensidad energética de dichas interacciones. Por ende, los autores sugieren que tras una interacción intensiva en energía, las personas buscarán una instancia de soledad (Hall et al., 2023).
¿Qué impacto tienen el estrés y la ansiedad?
El estrés y la ansiedad (particularmente si es de índole social) son dos de los factores más relevantes que afectan nuestra reserva de energía. En este sentido, cuando una persona experimenta altos niveles de estrés, su capacidad para interactuar con los demás se ve gravemente afectada, lo que acelera el agotamiento.
Por otra parte, la fobia social aumenta el desgaste energético, ya que la preocupación constante por el juicio de los demás genera un estrés adicional, acabando con la energía más rápidamente. Mismamente, la gestión inadecuada de las experiencias emocionales dificulta su recuperación (Tuovinen et al., 2020).
Y… ¿Tienen las personas introvertidas una menor batería social?
La introversión también es un factor significativo en las dimensiones de la batería social. Las personas introvertidas, en contraste con las extrovertidas, prefieren entornos más tranquilos y con menos estímulos. Por ello, dicho grupo tiende a experimentar un mayor agotamiento tras las interacciones sociales.
Esto se debe a que, para ellas, las interacciones requieren un mayor esfuerzo emocional, lo que drena rápidamente su energía social. Además, a pesar de tener buenas habilidades sociales, las personas introvertidas necesitan más tiempo para recuperarse después de interacciones intensas, lo que resalta la importancia de crear espacios para la recarga emocional (Needle, 2019).
Eventos sociales e interacciones positivas: ¿Son relevantes?
Por su parte, construir interacciones sociales positivas puede recargar la energía social. Diversos estudios han demostrado que las experiencias sociales gratificantes y los ambientes de apoyo son fundamentales para aumentar la cantidad de energía social disponible, ya que generan emociones de conexión y bienestar. De esta manera, según investigaciones recientes, las relaciones personales de calidad y las interacciones positivas contribuyen significativamente a su recarga, promoviendo un equilibrio emocional y mejorando el bienestar general (van de Kieft y Timmer, 2023).
Estrategias para recargar la batería social
Recargar la batería social resulta esencial para mantener un equilibrio saludable entre el bienestar emocional y las demandas relacionales. Algunas estrategias efectivas incluyen actividades individuales como la meditación, el ejercicio físico y la práctica de mindfulness. Dichas prácticas ayudan a reducir el estrés y aumentar la capacidad de recuperación.
Además, las anteriormente descritas interacciones sociales positivas son valiosas en este aspecto. Consecuentemente, aprender a gestionar las interacciones y rodearse de relaciones sanas que generen energía positiva es crucial para mantener una reserva social equilibrada (Yao y Yu, 2016).
Por último, los testimonios de personas que han implementado dichas prácticas en su vida diaria destacan la importancia de establecer límites en las interacciones sociales. Además, practicar el autocuidado es clave para mantener un equilibrio adecuado entre la interacción social y el bienestar (van de Kieft y Timmer, 2023).
Conclusión
Teniendo lo anterior en cuenta, la batería social es un concepto clave para comprender cómo las personas gestionan su energía en las interacciones sociales y cómo la misma impacta en su bienestar emocional y psicológico. Las investigaciones demuestran que dicho aspecto es un factor determinante en la calidad de vida, y su adecuada gestión permite disfrutar de las relaciones sociales y fortalecer el bienestar general.
En dicho contexto, sería particularmente interesante profundizar en sus implicaciones para las personas que sufren de fobia social. ¿Cómo podría la gestión de la energía social influir en su capacidad para enfrentarse a situaciones sociales? Profundizar en un área así, representaría un aporte valioso para ayudar a esta población. Para finalizar, si te interesa aprender más acerca de la evaluación y el diagnóstico de las fobias, así como también de su tratamiento con terapia cognitivo conductual, te invitamos a nuestro curso sobre fobias específicas.
Referencias bibliográficas
- Hall, J. A., Dominguez, J., Merolla, A. J. y Otmar, C. D. (2023). Social Bandwidth: When and Why Are Social Interactions Energy Intensive? Journal of Social and Personal Relationships, 40(8), 2614-2636. https://doi.org/10.1177/02654075231154937
- Needle, R. (2019). Innovative and introverted: How introverts function in the creative workplace. https://scholarcommons.sc.edu/senior_theses/290/
- Tuovinen, S., Tang, X. y Salmela-Aro, K. (2020). Introversion and Social Engagement: Scale Validation, Their Interaction, and Positive Association With Self-Esteem. Frontiers in psychology, 11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.590748
- van de Kieft, C. N. y Timmer, E. M. (2023). The Friendship Field, an Agent-Based Model on Dyadic Friendship Formation Driven by Social Battery. En F. Squazzoni (Ed.), Advances in Social Simulation – Proceedings of the 17th Social Simulation Conference, European Social Simulation Association, 299-311. https://doi.org/10.1007/978-3-031-34920-1_24
- Yao, Z. y Yu, R. (2016). The Spreading of Social Energy: How Exposure to Positive and Negative Social News Affects Behavior. PloS one, 11(6), e0156062. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0156062