Crianza y estilos educativos parentales
¿Cómo criar adecuadamente a un niño? Esta pregunta, aparentemente sencilla, puede derivar en un sinnúmero de respuestas y opiniones. Muchas estarán basadas en nuestras propias experiencias, pero, ¿qué determina que un estilo de crianza sea más adecuado que otro? Ciertamente, las conductas, emociones y patrones…
Retraso global del desarrollo: Un caso clínico
En esta nota se busca demostrar la efectividad de una intervención basada en la planificación centrada en la persona y del trabajo de un equipo interdisciplinario para el apoyo de personas en situación de discapacidad que presenta retraso en el desarrollo. Se realizará el análisis…
Juego simbólico en niños con TEA
Es natural ver a los niños jugar desde las etapas más tempranas del desarrollo. La mayoría de las veces son estimulados por los adultos, quienes les presentan diversos objetos que favorecen esta interacción con el entorno. En una primera instancia, pueden jugar con partes de…
Más allá del apego: Ampliar la perspectiva
En la psicología contemporánea, el apego ha ganado un lugar preponderante en la explicación del desarrollo emocional y social del ser humano. Sin embargo, reducir la comprensión de la conducta humana únicamente a la teoría del apego es simplista y, en muchos casos, erróneo. Es…
Síndrome de Pitt Hopkins: Fallo del gen TCF4
Podríamos decir que los genes son los jefes que mandan a las células de nuestro organismo cómo funcionar y organizarse. Estos forman parte del llamado genoma, donde se encuentra el material genético de un organismo. Asimismo, los genes contienen los cromosomas, estructuras compuestas de proteínas…
Autorregulación en la infancia: Clave en el desarrollo
En muchas situaciones, la sociedad espera que el niño se desempeñe de una forma determinada, pero si esto no sucede… ¿Qué pasa? La autorregulación en la infancia, en algunas ocasiones, es incomprendida por los adultos que rodean al menor, mientras que también es pensada como…
Síndrome alcohólico fetal: Alcohol en el cerebro del bebé
Por medio de investigaciones científicas, cada día se conoce más sobre los efectos del consumo de alcohol durante el embarazo. Al ser uno de los principales teratógenos (sustancia que puede alterar o afectar el desarrollo normal del embrión) durante la gestación, puede generar importantes consecuencias….
Colecho: ¿Qué pasa cuando los niños duermen con los padres?
Seguramente, al escuchar colecho nos puede resultar una palabra nueva. No obstante, no resulta novedosa cuando comprendemos que se trata de la práctica que ejecutan muchos padres al dormir cotidianamente con sus hijos. No existe un acuerdo universal sobre si el colecho tiene lugar por…
Familia e interacción en el neurodesarrollo
La familia y la interacción en el neurodesarrollo del niño es clave. El niño es un individuo inserto en el medio ambiente, forma parte de varios sistemas simultáneamente. Primero, nace en el seno de una familia, siendo el primer sistema que integra. Después, comienza la…
Influencia del desayuno en el rendimiento escolar
Una adecuada alimentación en la infancia cumple un rol fundamental para el crecimiento y desarrollo infantil, ya que el desayuno en esta etapa de la vida es considerado una de las comidas más importantes del día. Sin embargo, lamentablemente es la comida que más se…


























