TEA: Modelo Denver vs. Intervención Conductual Intensiva
La efectividad de las intervenciones tempranas para el trastorno del espectro autista (TEA) está bien establecida. Sin embargo, sigue habiendo una gran variabilidad en lo que refiere a la reacción a determinados tratamientos, dependiendo de la persona particular. En este sentido, dos abordajes muy conocidos…
Procrastinar y autocontrol: Claves para estudiantes
La procrastinación académica, caracterizada por posponer tareas importantes, es un desafío común entre estudiantes. Este fenómeno, a menudo ligado a problemas de autocontrol, puede afectar negativamente el rendimiento académico y el bienestar. Y es que, la procrastinación refleja una lucha con la autorregulación, la capacidad…
¿Cómo manejar el estrés siendo estudiantes universitarios?
La etapa universitaria es un período de tiempo que implica muchos desafíos tanto a nivel académico, laboral, social como de descubrimiento personal en la vida de una persona. Debido a esto, la salud mental de los estudiantes se ve frecuentemente afectada por diversos motivos. En…
Signos neurológicos blandos y fracaso escolar
Los signos neurológicos blandos (SNB) son un conjunto de síntomas que no se pueden localizar de manera precisa en el sistema nervioso. Dichos signos se detectan a través de un examen clínico neurológico en ausencia de características de un trastorno fijo o transitorio. Respecto a…
Actividad física en clase: ¿Clave para el éxito académico?
Los años de educación primaria son fundamentales en el desarrollo de un niño, ya que no solo marcan su ingreso al ámbito educativo formal, sino que también es el período en el que se desarrollan muchas funciones cognitivas y habilidades esenciales para la vida. Sin…
El ejercicio en el aula mejora la atención y la concentración
Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos fundamentales para poder involucrarse y aprender en la escuela. Si bien cada persona puede presentar diferentes capacidades con respecto a dichas funciones, existen herramientas mediante las cuales se pueden ver potenciadas. Un ejemplo de ello es el ejercicio, razón…
Pausas en el aula y concentración en estudiantes universitarios
Los estudiantes universitarios son en su mayoría sedentarios en los entornos de educación superior, lo cual puede ser perjudicial para su salud y aprendizaje. En este sentido, un estudio publicado en la revista International journal of environmental research and public health, se concentró en examinar…
Los escritorios activos como herramienta contra el sedentarismo
Tanto niños como adolescentes pasan gran parte de su día en la escuela. En ella no sólo adquieren conocimientos académicos, sino también habilidades sociales, valores y hábitos para la vida. Aunque muchos de estos aprendizajes son positivos, el formato tradicional de la escuela hace que…
Infantilización de la vejez y formas de comunicarse
La comunicación con adultos mayores implica más que palabras. El Elderspeak, un fenómeno que refleja un lenguaje infantilizado y entonación exagerada al hablar con ancianos, plantea cuestiones vitales. En esta nota, exploramos su impacto en la percepción y comportamiento de los ancianos. ¿Cómo influye y…
Áreas urbana y rural: ¿Cómo impactan en nuestra salud?
En esta nota exploramos los efectos que tienen las áreas rurales y urbanas en la salud, según un estudio realizado en China. En este, se plantean distintos desafíos y diferencias en el acceso a recursos médicos, culturales y sociales. Los autores, de esa manera, argumentan…

























