Obesidad y funciones ejecutivas: Un metaanálisis
La obesidad, una condición que afecta a millones de personas a nivel mundial, no solo está asociada con problemas físicos como enfermedades cardiovasculares o diabetes, sino también con déficits en funciones ejecutivas. En este sentido, investigaciones recientes han señalado que las personas con obesidad presentan…
¿Existen genes clave en la comorbilidad del TDAH y la dislexia?
¿Pueden ciertos genes ser la clave para entender por qué el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y la dislexia suelen coexistir? La combinación de estas condiciones durante la infancia intensifica sus efectos en el aprendizaje y el desarrollo emocional, lo que, a…
Lóbulo frontal: La sede de las funciones ejecutivas
El lóbulo frontal es la sede de las funciones cognitivas superiores y es crucial para la regulación del comportamiento humano. Esta región es responsable de la planificación, organización, y ejecución de conductas dirigidas a metas. Además, interviene en el control de movimientos voluntarios, la regulación…
Estimulación multisensorial: ¿Qué es?
Nuestra experiencia en el mundo implica una estimulación multisensorial constante, y es justo esto lo que ha cobrado relevancia en los últimos años. De hecho, se ha vuelto una línea de esperanza para personas que no encuentran otro camino de recuperación. Así, mediante herramientas que estimulan diferentes modalidades sensoriales,…
Localizacionismo y funcionalismo: Un debate latente
La neuropsicología, como disciplina que estudia la relación entre el cerebro y la conducta, ha sido objeto de intensos debates a lo largo del tiempo. En este sentido, dos enfoques fundamentales que han guiado la investigación en este campo son el localizacionismo y el funcionalismo….
Respuesta de congelación: ¿En qué consiste?
¿Por qué ante situaciones de peligro algunas personas se quedan completamente inmóviles? Este fenómeno, conocido como respuesta de congelación o freezing, es una reacción automática que ocurre ante una amenaza percibida, y es parte de los mecanismos de defensa del cuerpo. Junto con las reacciones…
Transmisión de información cerebral de mamíferos: Un estudio
La comunicación cerebral entre distintas especies de mamíferos presenta diferencias clave que nos ayudan a entender mejor los mecanismos que subyacen a funciones cognitivas complejas. En este sentido, un reciente estudio buscó comparar la transmisión de información en el cerebro de ratones, macacos y humanos,…
¿Cómo es la memoria episódica en personas con TEA?
En los últimos años, el estudio de las dimensiones alteradas en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha sido un foco central de la investigación. Dentro de estos aspectos, la memoria, una de las funciones cognitivas básicas, ha captado un especial interés. En 2021, un…
Procesos de la memoria: ¿Cómo almacenamos y recordamos?
La memoria es una función cognitiva fundamental que nos permite almacenar y recuperar información. Dicha capacidad es esencial para la supervivencia y el desarrollo personal, ya que facilita el aprendizaje, la toma de decisiones y construcción de nuestra identidad. Sin embargo, la comprensión de cómo…
Amígdala y fobias: El centro cerebral del miedo
Desde el temor intenso a las arañas hasta el pánico frente a una visita al dentista, las respuestas emocionales desmedidas ante ciertos objetos o situaciones revelan el papel clave de la amígdala en el cerebro humano. Esta estructura, pequeña pero indispensable, actúa como un centro…


























