La falta de sueño afecta el rendimiento en atletas
El descanso es una necesidad básica fundamental para reparar los tejidos, consolidar la memoria y estabilizar el ánimo. Debido a ello, tiene un impacto vital sobre el desempeño atlético. Sin embargo, entre viajes, esfuerzo, presiones competitivas y horarios irregulares, muchos deportistas entrenan con menos horas…
Smartphones y problemas de sueño: ¿Existe un vínculo?
En la era digital, la tecnología es parte fundamental de la vida cotidiana. Sin embargo, el uso excesivo de smartphones, especialmente durante la noche, plantea preocupaciones sobre su impacto en problemas del sueño. De hecho, estudios recientes han explorado dicha relación, destacando la necesidad de…
Pesadillas y traumas: Impacto en la recuperación post-traumática
Las experiencias traumáticas no siempre terminan cuando cesa el peligro. Para muchas personas, dicho fenómeno persiste en forma de recuerdos intrusivos, hipervigilancia y alteraciones del sueño. Dentro de este último grupo, los episodios oníricos desagradables constituyen una de las manifestaciones más perturbadoras. En consecuencia, comprender…
Calidad del sueño e insomnio en prisión: Un análisis sistemático
El sueño es una función biológica esencial para el mantenimiento de la salud física y mental. Sin embargo, su calidad puede verse gravemente afectada en contextos de encierro, como lo son las prisiones. En este sentido, las condiciones ambientales, el estrés crónico y la falta…
Ritmos circadianos y salud: Un estudio de su relación
La salud mental y física están intrínsecamente conectadas, y uno de los puentes más significativos entre ambas es el ritmo circadiano. Este reloj biológico, que regula nuestro ciclo de sueño y vigilia, es clave para mantener un equilibrio en los sistemas fisiológicos del organismo. Sin…
El impacto del sueño en la resolución de problemas
Dormir no solo es esencial para nuestro bienestar físico, sino también para nuestras capacidades cognitivas. Estudios recientes han demostrado que el sueño juega un papel crucial en la consolidación de la memoria y el desarrollo de la creatividad. Pero, ¿y si el sueño también pudiera…
Las hormonas sexuales impactan en la depresión
Actualmente, cada vez más personas experimentan síntomas depresivos y trastornos del sueño. Los mismos suelen darse de forma asociada, impactando en el funcionamiento diario y la calidad de vida. En este sentido, durante la edad reproductiva, tanto los problemas de sueño como la depresión son…
La calidad del sueño puede influir en la fertilidad
La infertilidad es un problema sumamente significativo que afecta a una gran cantidad de parejas en edad reproductiva. En este sentido, se posiciona como una experiencia que, en muchos casos, es ampliamente estresante, afectando a quienes lo transitan. Teniendo esto en consideración, al comenzar a…
Depresión y cronotipos: ¿Diferencias según el género?
El estudio Sex differences in the association between chronotype and risk of depression, publicado en Scientific Reports en 2020, explora cómo los cronotipos influyen en el riesgo de depresión. Este análisis sugiere que los patrones de sueño y vigilia afectan de manera distinta a hombres…
¿Cómo se vinculan los problemas de sueño con las autolesiones?
El sueño es una actividad fisiológica esencial para el funcionamiento del sistema corporal. No sólo es un momento de descanso, sino que durante esas horas el cerebro procesa lo acontecido, consolida aprendizajes y regula el organismo. Dada su importancia, los problemas de sueño, como por…

























