Apego y autoestima: ¿Se relacionan?
El apego es un vínculo emocional profundo que se desarrolla entre las personas, especialmente entre un bebé y sus cuidadores primarios, como los padres o cuidadores cercanos. John Bowlby fue un psicólogo que señaló que el apego es una necesidad básica. Y, ademas, fundamental en…
Apego y neurociencia: La mente en desarrollo
Los nuevos aportes de la neurociencia nos han nutrido de nuevas concepciones sobre el funcionamiento del cerebro. Si nos situamos en el principio, en la formación del cerebro, encontramos que los cuidados, estimulación y el tipo de apego que recibe el bebé resultan fundamentales en…
Dependencia emocional en la pareja: El miedo al abandono
Pablo Neruda, escritor chileno, escribió su libro “20 poemas de amor y una canción desesperada” por la década de los años 20, convirtiéndose en un referente en la literatura hispanoamericana. En esta obra, compuesta por varias piezas literarias, nos habla de cuánto amó a su…
Lactancia Materna: Vínculo madre-hijo
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la leche materna es el alimento perfecto para el bebé, ya que aporta nutrientes esenciales y es un agente protector en el desarrollo. Además, durante la lactancia, se va generando un vínculo entre madre-hijo…
Teoría del apego: Vínculos y efectos en el psiquismo
Cuando pensamos en un bebé hacemos referencia a un ser totalmente inmaduro, dependiente, indefenso, que necesita de los cuidados del otro para sobrevivir. Y es que, el bebé no existe sin la presencia de un otro. A continuación, se detallarán las implicaciones de la teoría…
Experiencias traumáticas y apego: ¿Qué dicen nuestros vínculos?
Es clave comprender la importancia de las experiencias traumáticas y el apego, especialmente en la infancia y adolescencia como un factor etiológico significativo en el desarrollo de trastornos psicológicos. En las últimas décadas, han surgido diversas terapias orientadas al componente traumático de los trastornos. La Desensibilización…