Programas psicoeducativos basados en el apego
Las competencias parentales constituyen un conjunto de habilidades esenciales para garantizar una crianza saludable y un entorno familiar positivo. Tales habilidades, que abarcan desde la capacidad de ofrecer cuidado emocional hasta la disciplina constructiva, están profundamente influenciadas por el vínculo de apego entre padres e…
¿Qué es la infancia?: Un periodo fundamental del desarrollo
La infancia no es simplemente una etapa cronológica, sino que conforma una fase crucial que define el desarrollo integral de cada individuo. Durante estos años, los niños no solo experimentan un crecimiento físico y cognitivo, sino que también forjan vínculos afectivos que construyen su identidad…
Niños con trastornos de conducta: ¿Cuál es el rol de los padres?
Los trastornos de conducta en niños presentan desafíos multifacéticos que afectan no solo al pequeño, sino también a su entorno familiar. En este contexto, el papel de los padres emerge como un factor fundamental en la comprensión y manejo de estas dificultades. Y es que,…
¿Qué impacto tiene el estilo de apego en las psicosis?
¿Puede un estilo de apego inseguro ser un factor influyente o una causa de la psicosis? Un estudio publicado en la revista British Psychological Society se propuso examinar el vínculo entre este cuadro clínico y los estilos de apego, evaluándolo tanto en muestras clínicas como…
Nomofobia: Qué es y cómo se puede abordar terapéuticamente
Varias investigaciones señalan preocupaciones emergentes en las relaciones humanas vinculadas con la utilización de teléfonos móviles inteligentes, conocidos como smartphones, en inglés. Una de estas preocupaciones se ha categorizado como un nuevo cuadro llamado nomofobia. Pero.., ¿Qué es exactamente la nomofobia? ¿Cuál es la evidencia…
Sadfishing: La práctica de publicar lo que sientes
Las redes sociales han transformado nuestra forma de comunicarnos y compartir nuestras vidas, pero también han dado paso a fenómenos emergentes como el sadfishing. ¿Qué significa realmente este término? ¿Cómo afecta a quienes lo practican y a los que interactúan con sus publicaciones? Este fenómeno…
¿Por qué nos atrae quien nos ignora?: Los estilos de apego
Desde el momento en que un bebé nace, comienza a formar vínculos emocionales con sus cuidadores, y estos vínculos continúan evolucionando a medida que crecemos. La teoría del apego, propuesta por John Bowlby y desarrollada por Mary Ainsworth, ha desempeñado un papel fundamental en la…
Apego y autoestima: ¿Se relacionan?
El apego es un vínculo emocional profundo que se desarrolla entre las personas, especialmente entre un bebé y sus cuidadores primarios, como los padres o cuidadores cercanos. John Bowlby fue un psicólogo que señaló que el apego es una necesidad básica. Y, ademas, fundamental en…
Apego y neurociencia: La mente en desarrollo
Los nuevos aportes de la neurociencia nos han nutrido de nuevas concepciones sobre el funcionamiento del cerebro. Si nos situamos en el principio, en la formación del cerebro, encontramos que los cuidados, estimulación y el tipo de apego que recibe el bebé resultan fundamentales en…
Dependencia emocional en la pareja: El miedo al abandono
Pablo Neruda, escritor chileno, escribió su libro “20 poemas de amor y una canción desesperada” por la década de los años 20, convirtiéndose en un referente en la literatura hispanoamericana. En esta obra, compuesta por varias piezas literarias, nos habla de cuánto amó a su…