La hipófisis y su rol en el desarrollo
La hipófisis, o glándula pituitaria, es un órgano clave en la regulación hormonal del cuerpo humano. Asimismo, se trata de un órgano que incide en el desarrollo de los seres humanos, tanto a nivel cerebral como físico. En esta nota, exploraremos su anatomía y función….
Pares craneales: Los 12 apóstoles del cerebro
El cerebro humano es un órgano complejo que controla todas nuestras funciones vitales y nos permite interactuar con el mundo que nos rodea. En él, existen 12 pares de nervios conocidos como los pares craneales, que desempeñan un papel fundamental en la comunicación entre el…
Prematurez y desarrollo cerebral: ¿Hay relación?
La prematurez se utiliza para describir a un bebé que nace antes de las 37 semanas completas de gestación. Los bebés que nacen de forma prematura pueden tener dificultades para desarrollarse adecuadamente y requerir atención médica. Pero… ¿Qué sucede a nivel cerebral? ¿Se ve afectado…
Integración sensorial y su influencia en el desarrollo
Como hemos visto en notas anteriores, el neurodesarrollo es un proceso que inicia desde el embarazo y termina mucho después del nacimiento. Influye en aspectos como el ambiente, genética, alimentación y estimulación. En este caso, el desarrollo de los sentidos es fundamental, pero en otros…
Hitos del desarrollo cerebral: Cognición, lenguaje e interacción
Como vimos en la nota anterior, hay diferentes hitos del desarrollo que influyen en las actividades, relaciones sociales y ayudan en la construcción del pensamiento. En este caso, el contexto y aspectos biológicos como la genética van a ser fundamentales para poder cumplir estos hitos….
Cerebro infantil y alimentación: ¿Qué debemos saber?
Diversos aspectos tienen impacto en el desarrollo de un niño. En este caso, nos enfocaremos en la alimentación. El hecho de ser un factor externo y “controlable” por parte de los cuidadores hace necesario conocer el impacto de la alimentación y la nutrición en el…
Apego y neurociencia: La mente en desarrollo
Los nuevos aportes de la neurociencia nos han nutrido de nuevas concepciones sobre el funcionamiento del cerebro. Si nos situamos en el principio, en la formación del cerebro, encontramos que los cuidados, estimulación y el tipo de apego que recibe el bebé resultan fundamentales en…
Familia e interacción en el neurodesarrollo
La familia y la interacción en el neurodesarrollo del niño es clave. El niño es un individuo inserto en el medio ambiente, forma parte de varios sistemas simultáneamente. Primero, nace en el seno de una familia, siendo el primer sistema que integra. Después, comienza la…
Desarrollo cerebral en los primeros años de vida
Como sabemos, el proceso de desarrollo cerebral sigue después del nacimiento del niño. Entre los principales procesos que se encuentran activos nos encontramos la mielinización y la organización cerebral. Asimismo, se van fortaleciendo conexiones y se van desarrollando procesos físicos y cognitivos que son la…