Deporte y TCA: ¿Un vínculo saludable?
Si bien el deporte es sinónimo de salud, también debe reconocerse que su práctica continua puede promover la aparición de distintos trastornos de alimentación (TCA). Y es que, el deporte en sí mismo puede actuar como un factor protector, al tiempo que como un factor…
Autoconfianza y ejercicio físico: Una conexión necesaria
Durante los últimos años se han realizado investigaciones en múltiples países que demuestran la incidencia de la autoconfianza a la hora de realizar ejercicio físico. La autoconfianza entendida como habilidad psicológica básica, resulta un factor clave, dado que, puede favorecer así como perjudicar la realización…
Deporte y discapacidad: Una cuestión de salud
El deporte y la discapacidad son conceptos teóricos que han ido cambiando a nivel socio histórico y cultural. Y, aunque su vinculación parezca casi nula, recientemente han ido adquiriendo mayor visibilidad e importancia a nivel mundial. Al menos en lo concerniente a la concepción de…
Montar en bicicleta: ¿Un potenciador de salud?
A medida que pasan los años, van apareciendo cambios específicos en el comportamiento de movilidad, resultado de diferentes procesos, actitudes y valores. ¿Sabías que, por ejemplo, la bicicleta es el medio de transporte que hace más seguras las ciudades? Esto es así porque posibilita que…
Movilidad sostenible y salud mental
Hacer ejercicio, cuidar la salud mental y ser amigable con el medio ambiente a veces parece una tarea difícil de cumplir. Es sabido que la naturaleza ocupa un rol central en el desarrollo sano de una persona y, a su vez, numerosos organismos internacionales advierten…
Surf y Neurociencia: ¿Algo que ver con el bienestar?
El surf puede ayudar a satisfacer nuestras necesidades fisiológicas y psicológicas para una salud mental óptima. También puede ser una actividad extremadamente beneficiosa para la prevención y el manejo de una variedad de síntomas y manifestaciones que pueden interferir con nuestro bienestar. Pero… ¿Cómo explica…