Emociones inconscientes y procesos cognitivos: ¿Cómo afectan?
Las emociones inconscientes forman parte de la dinámica cerebral y, de la misma forma que las emociones de tipo consciente, afectan a los procesos cognitivos. Capacidades como la atención y la toma de decisiones se ven influidas por activaciones de carácter afectivo sin que necesariamente…
Café y cerebro: ¿Cómo impacta?
¿Quién no se levanta con una buena taza de café? Su uso generalizado se caracteriza, entre muchos otros, por los efectos en la atención y el sueño. Pues, como ya sabemos, los motivos por los que puede tomarse es para mantenerse alerta, aumentar el rendimiento…
Neurorrehabilitación: Cuando personalizar es importante
¿Se puede rehabilitar nuestro cerebro? La respuesta a esta pregunta parte de la premisa de la neuroplasticidad. El potencial que tiene el cerebro de modificarse y adaptarse en respuesta a la experiencia, sustancias químicas, hormonas o a lesiones. Esta capacidad del cerebro de reorganizarse, creando y…
Niebla cerebral y COVID-19
“Pensamiento lento”, “dificultad para concentrarse”, “olvido” o “confusión”, quizás sean unos síntomas de los que hemos oído hablar durante esta pandemia. Una pandemia dual en la que se ha visto implicada no solo la salud física, sino también la mental. Sin embargo, no queda ahí,…
WISC: Una herramienta de evaluación
Los profesionales de la salud cuentan con diferentes herramientas para evaluar las posibles dificultades que puedan presentar las personas. En el caso de los psicólogos, las herramientas comúnmente utilizadas son las pruebas estandarizadas. Una de las más famosas en la población infantil es la del…
La risoterapia como tratamiento terapéutico
Actualmente, la psicología y sus modelos terapéuticos han ido evolucionando con el paso del tiempo. Así mismo, ha cambiado la manera de abordar las situaciones que pueden llegar a ser difíciles para algunas personas. En esta ocasión, abordaremos un modelo de intervención, bastante peculiar, basado…
Musicoterapia en el daño cerebral: Una herramienta de recuperación
Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos escuchado música o la hemos usado para expresar pensamientos y emociones. Es decir, entendemos la música como un tipo de lenguaje con reglas propias, donde se coordinan diversos elementos como la armonía, el ritmo y la melodía….
Pérdida de memoria por péptido beta-amiloide
Hablar de la pérdida de memoria es uno de los temas más complicados por sus amplios factores y espectros. Dentro de las posibles causas encontramos diversas patologías, así como distintos daños a nivel cerebral. De igual manera, partimos del hecho de que muchos de los…
Chemobrain: Cómo la quimioterapia afecta el cerebro
Gracias a los grandes avances en los tratamientos contra el cáncer se ha mejorado notablemente el número de supervivientes de esta enfermedad. Sin embargo, esto también ha llevado a conocer mucho de los posibles efectos secundarios que tienen ciertos procedimientos en el organismo. Uno de…
Cerebro y cine: Cuando vemos una película
¿Cuántas veces hemos ido al cine a ver una película? Para la gran mayoría, la respuesta sería una infinidad. El cine, además de ser una piedra basal en el entretenimiento, se vuelve un medio de información y un aporte enriquecido de valores, en muchas ocasiones….