Impacto de la empatía en las funciones ejecutivas: Un metaanálisis
La empatía, una habilidad esencial en nuestras interacciones sociales, va más allá de las emociones; depende también de procesos cognitivos como las funciones ejecutivas. Estas habilidades, que incluyen el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva, son fundamentales para interpretar y regular…
Procesos de la memoria: ¿Cómo almacenamos y recordamos?
La memoria es una función cognitiva fundamental que nos permite almacenar y recuperar información. Dicha capacidad es esencial para la supervivencia y el desarrollo personal, ya que facilita el aprendizaje, la toma de decisiones y construcción de nuestra identidad. Sin embargo, la comprensión de cómo…
Entrenar la memoria de trabajo promueve la neuroplasticidad
Dentro de la neurociencia cognitiva, el estudio de la neuroplasticidad se posiciona como un área de investigación emergente. Si bien tradicionalmente fue conceptualizada en el marco de las lesiones cerebrales, actualmente se la define como la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar en respuesta…
¿De qué manera interactúan la memoria y la creatividad?
En la actualidad, la creatividad resulta esencial para encontrar soluciones innovadoras frente a los desafíos que se presentan en la vida cotidiana. Pero, ¿en qué se fundamenta el pensamiento lateral o creativo? ¿Acaso la información que almacenamos en nuestro cerebro juega un papel determinante en…
Índice de memoria de trabajo en el WISC-V: ¿Para qué sirve?
La psicometría desempeña un papel fundamental en la psicología, proporcionando herramientas para medir estímulos y cuantificar diferencias individuales. Bajo este supuesto se creó el WISC, con el objetivo de medir el constructo de la inteligencia. El mismo se divide en varios índices, siendo uno de…
Brainet: Un cerebro colectivo
En un mundo cada vez más interconectado, surge una fascinante pregunta: ¿Pueden los cerebros humanos unirse y operar como un sistema colectivo para resolver problemas? La era de los Brainet, o cerebros colectivos, ha llegado, y con ella, la promesa de una nueva forma de…
Afantasía: Incapacidad para imaginar
Si te digo: “Imagina un atardecer en la playa, al lado de tus amigos con un refresco en la mano.” ¿Qué se te viene a la cabeza? Probablemente, aparece una imagen mental que exponga dicha situación. Pero, ¿qué pasa con las personas que no pueden…
El cerebro que escribe: Aspectos cognitivos y estructurales
La escritura es una de las actividades básicas para el aprendizaje dentro del aula. Por ello, se aplican diversos métodos y estrategias que permiten que esta habilidad se desarrolle de la mejor manera. Sin embargo, es fundamental entender la implicación del cerebro que escribe. Por…
¿Dónde se almacenan los recuerdos?
A lo largo de la vida creamos muchos recuerdos de hechos, cosas y eventos que hemos experimentado. Un recuerdo es como una imagen o conjunto de imágenes de escenas pasadas que quedan grabadas o guardadas en la memoria. En nuestra infancia, estos recuerdos son escasos…
El aprendizaje de las matemáticas: ¿Cómo estimularlo?
¿A cuántas personas conoces que no le gusten las matemáticas? Puede que la respuesta a esta pregunta coincida en muchas personas. Esto se debe a que, en múltiples ocasiones, dicha asignatura es percibida como difícil, tediosa y poco motivante; a menudo, debido a la manera…