¿Reduce el mindfulness el estrés en cirujanos?
La vida en el quirófano está marcada por la intensidad. Desde guardias interminables, decisiones que no admiten error, complicaciones inesperadas y una burocracia cada vez más demandante. Tales condiciones generan un entorno donde el estrés y el burnout se convierten en compañeros frecuentes. Frente a…
Menos estrés, más rendimiento: Rol del mindfulness
En entornos laborales cada vez más demandantes, comprender cómo las variables psicológicas influyen en el desempeño y la permanencia se vuelve clave para la gestión de personas. De esta manera, el mindfulness se ha posicionado como una estrategia innovadora y eficaz para promover el bienestar…
El Mindfulness reduce el burnout en instructores
El burnout es una forma de agotamiento psicológico cada vez más frecuente en profesionales de diversas áreas. Comúnmente, se asocia con estrés crónico, pérdida de motivación y malestar psicológico. Frente a este panorama, el mindfulness ha emergido como una estrategia efectiva para prevenirlo, al favorecer…
¿Sirve el mindfulness para tratar la obesidad infantil?
El exceso de peso en la infancia se ha convertido en una de las problemáticas más relevantes de salud pública en las últimas décadas. Los abordajes tradicionales, basados en dietas estrictas o programas de ejercicio físico, suelen mostrar resultados limitados. En ese contexto, han surgido…
Mindfulness en salud: ¿Cómo y cuándo funciona?
Las profesiones sanitarias enfrentan altos niveles de estrés no solo en su quehacer diario, sino desde la etapa de formación. En este contexto, el mindfulness, la capacidad de observar el momento presente con apertura, sin juzgar lo que ocurre, ha ganado terreno como una herramienta…
Mindfulness y TCC reducen la ansiedad ante exámenes
El estrés académico es un fenómeno que afecta a millones de estudiantes en todo el mundo, generando dificultades emocionales, cognitivas y físicas que comprometen su rendimiento y bienestar general. En este contexto, surge la necesidad de implementar estrategias psicológicas eficaces que ayuden a enfrentar dicha…
Mindfulness en la cancha: Atención plena y rendimiento atlético
El rendimiento físico representa una variable central en el ámbito deportivo, especialmente si se considera que los atletas deben afrontar exigencias físicas y psicológicas intensas en su camino hacia la excelencia. Durante años, se han promovido estrategias centradas en el control mental como medio para…
Psicología positiva y gratitud: ¿Qué tienen que ver?
La psicología positiva, en constante evolución, se centra en el bienestar humano y la mejora de la calidad de vida. La gratitud y la atención plena son pilares fundamentales de esta disciplina, promoviendo el aprecio por lo positivo y la conexión con el momento presente….
El mindfulness es efectivo para tratar el TOC
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición que afecta la vida diaria de quienes lo padecen. Aunque la terapia cognitivo-conductual (TCC) con exposición y prevención de respuesta (Exposure and Response Prevention, ERP, en inglés) es el tratamiento de primera línea, no todos los pacientes responden…
Mindful eating y hábitos: Un estudio de lo sociocognitivo
La conocida alimentación consciente (mindful eating, en inglés) emerge como una estrategia prometedora para fomentar hábitos saludables y contrarrestar problemas vinculados al sobrepeso y la obesidad. En esta línea, la atención plena aplicada a la comida se centra en la apreciación sensorial y la consciencia…