Trastorno bipolar: Claves de la intervención temprana
El trastorno bipolar es una condición psiquiátrica compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo y suele conllevar consecuencias significativas en la salud mental, la vida social y el desempeño funcional. En los últimos años, la evidencia científica ha comenzado a converger…
Ayahuasca: Entre la tradición ancestral y la psicoterapia actual
Desde hace siglos, se han practicado rituales de sanación espiritual en comunidades indígenas del Amazonas, utilizando preparaciones con propiedades particulares. En la actualidad, el uso de algunas de ellas, como la conocida ayahuasca, ha trascendido los límites geográficos y culturales, despertando el interés por sus…
¿Qué es la “pedagogía del asombro”?
El aprendizaje en la infancia no siempre ocurre de manera lineal ni obedece únicamente a la repetición de contenidos. Cada vez más investigaciones señalan que la emoción, la curiosidad y el juego libre cumplen un rol determinante en la construcción de conocimiento. Frente a modelos…
Realidad virtual y evaluación cognitiva: ¿Próxima revolución?
La neuropsicología ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, integrando tecnologías innovadoras para mejorar la evaluación y rehabilitación de los procesos mentales. Entre dichas innovaciones, la realidad virtual emerge como una herramienta prometedora debido a su capacidad para simular entornos ecológicos y demandantes desde el…
Dopamina y adicción: ¿Cómo se relacionan?
La neurobiología de las adicciones es un campo fascinante que explora las bases biológicas de la dependencia de sustancias. Dentro de dicho ámbito, la dopamina tiene una función central en los circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y la motivación. Este neurotransmisor modula la actividad…
Repetición: Un estudio sobre la influencia en la memoria
Décadas de investigación han revelado que la exposición repetida a un estímulo, conocida como efecto de mera exposición, puede influir en las preferencias emocionales, generando un sesgo positivo. Este estudio realizado por Palumbo y colaboradores (2021) explora cómo la repetición afecta las preferencias emocionales y…
Transmisión de información cerebral de mamíferos: Un estudio
La comunicación cerebral entre distintas especies de mamíferos presenta diferencias clave que nos ayudan a entender mejor los mecanismos que subyacen a funciones cognitivas complejas. En este sentido, un reciente estudio buscó comparar la transmisión de información en el cerebro de ratones, macacos y humanos,…
El acueducto cerebral: Conductor vital en la fisiología del cerebro
El acueducto cerebral, conocido como el acueducto de Silvio, es una estructura anatómica crítica dentro del cerebro humano. Aunque su nombre no es tan famoso como otros componentes del cerebro, su importancia es fundamental. De hecho, cualquier obstrucción o anormalidad en esta estructura puede conducir…
Psicoanálisis y neurociencias: ¿Posibles aliados?
El psicoanálisis y las neurociencias, dos disciplinas aparentemente opuestas, poseen un potencial extraordinario cuando se fusionan. Ambas ofrecen perspectivas únicas que, al converger, pueden brindar una comprensión más amplia y profunda de la psicología humana. En esta nota, exploraremos la intersección de estas dos pespectivas,…
Vivir sin cerebelo es posible
El cerebelo se posiciona como una parte fundamental del cerebro y, por ende, para la vida humana. Pero, ¿es realmente imprescindible? A pesar de que es la estructura que contiene la mayor cantidad de neuronas, el sistema nervioso en su conjunto puede en ciertas ocasiones…