Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
La demencia ha ido incrementando su prevalencia cada vez más debido al aumento en la esperanza de vida en nuestra población. Por esta razón, se ha generado interés sobre el diagnóstico y tratamiento o manejo de la enfermedad de Alzheimer, la demencia más común. Como…
H. M.: Un caso fundamental para entender los tipos memoria
El caso de H. M. fue uno de los más importantes en el campo de la psicología dado que ayudó a entender una de las funciones vitales para todos, la memoria. Su aporte esclareció el posible funcionamiento del cerebro y los tipos de memoria. Asimismo,…
Estimulación magnética transcraneal: Encender y apagar el cerebro
¿Podemos encender y apagar el cerebro? La estimulación magnética transcraneal (transcranial magnetic stimulation, TMS, en inglés) es una técnica que nos permite provocar o inhibir impulsos en las redes neurales. Con la posibilidad de inhibir los impulsos eléctricos dentro de las redes neuronales, la TMS…
Acoso escolar: Consecuencias cognitivas y emocionales
En la actualidad, se ha despertado un interés multidisciplinar para abordar un problema educativo importante, se trata del acoso escolar o como mejor se conoce, bullying. Esto, como resultado de estudios que han demostrado las consecuencias significativas que se producen en la persona que sufre…
Optogenética: Controlar el cerebro con luz
¿Te imaginas controlar el cerebro con luz? La Optogenética nos está permitiendo el control discreto de circuitos neuronales específicos. En otras palabras, podemos encender y apagar funciones en el cerebro con la sola exposición a rayos de luz. Trae un enfoque nuevo sobre la intervención…
Apnea del sueño: Impacto neuropsicológico y tratamiento
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno respiratorio del sueño caracterizado por la presencia de repetidas obstrucciones de la vía respiratoria aérea como principal síntoma. Esta oclusión provoca microdespertares y desaturación del oxígeno en la sangre, derivando en problemas cardiovasculares y…
El síndrome de Klüver Bucy: Vivir sin miedo
Todas las estructuras que conforman el cerebro han de funcionar adecuadamente para una correcta actividad en el organismo. Esto nos permite organizar y planificar la conducta en respuesta al entorno que nos rodea. Así, podemos adaptarnos y satisfacer nuestras necesidades como seres humanos. Sin embargo, existen…
Funciones ejecutivas: Bases conceptuales
Las funciones ejecutivas han sido un tema altamente debatido en la comunidad científica. Debido a que no se tiene un consenso aceptado, se manejan distintos conceptos dependiendo del modelo que se utilice. Por lo tanto, muchos modelos cognitivos no coinciden con las bases neurológicas o…
Ansiedad y cerebro: ¿Cómo afecta?
Seguro que todos hemos sentido ansiedad en alguna situación, los hormigueos en el estómago, los temblores, la tensión o un ritmo cardíaco excesivo. Estos síntomas corresponden a un concepto del que habremos oído hablar, y este tiene un papel crucial en el cerebro. Diríamos que la…
Prosopagnosia:“Ceguera facial”
La prosopagnosia es un desorden neurológico que se caracteriza por la incapacidad de reconocer rostros humanos. Debido a su naturaleza, está clasificada dentro de los tipos de agnosias visuales, recibiendo el nombre de “agnosia facial” o “ceguera facial”. Su nombre deriva de los términos griegos…